lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Escuelas de Haití iniciarán curso tras un mes de pausa

Puerto Príncipe, 4 nov (Prensa Latina) Cientos de escuelas en esta capital anunciaron hoy que reabrirán sus puertas el lunes, un mes después de la fecha programada por las autoridades para comenzar el año académico en Haití.

La Asociación de Escuelas de Delmas/Tabarre aseguró que la decisión cuenta con el apoyo de los directores y profesores de los centros docentes, además de las organizaciones de padres.

La plataforma solicitó el apoyo de la policía, los ayuntamientos, el Servicio Nacional de Gestión de Residuos Sólidos, el Centro Nacional de Equipamiento y el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones para garantizar el éxito de este proceso.

Igualmente, la Asociación alentó a las autoridades a pronunciarse sobre la crisis del combustible para facilitar la reanudación de las actividades escolares.

La semana pasada el partido Fusión de los Socialdemócratas denunció que cuatro millones de niños y jóvenes se encuentran privados de la educación y culpó a las protestas y las acciones de las bandas criminales por la situación.

La plataforma aliada al Gobierno de Ariel Henry recordó que casi un mes después de la fecha prevista por las autoridades para iniciar el año académico, 19 mil escuelas y centros universitarios no funcionan y 150 mil profesores pierden su único medio de subsistencia.

“Como resultado, todos los sectores de actividad que dependen del funcionamiento de la escuela se encuentran en un estado de asfixia. El resultado es un aumento del nivel de vulnerabilidad de varios miles de familias que no pueden enviar a sus hijos a la escuela”, deploró la organización política.

A finales de agosto el Ministerio de Educación de Haití accedió a la petición de posponer el inicio del curso, programado para el 5 de septiembre, formulada por asociaciones de padres y docentes ante la gravedad de la crisis económica.

Sin embargo, un mes después, el país fue sacudido por masivas protestas antigubernamentales que exigían la renuncia del primer ministro Ariel Henry y luego los grupos armados bloquearon la distribución de los combustibles.

oda/ane

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.