lunes 17 de junio de 2024

TV

lunes 17 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Establecen plan de descarbonización en la COP27

Sharm El Sheikh, Egipto, 11 nov (Prensa Latina) Un plan de descarbonización fue presentado hoy en la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27).

La descarbonización es el proceso de reducción de emisiones de carbono, sobre todo de Dióxido de carbono (CO2), a la atmósfera.

El plan de acción -promovido por los países del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), la Comisión Europea, India, Egipto, Marruecos y organismos internacionales- tiene entre sus objetivos buscar vías para que las tecnologías limpias sean más baratas y accesibles en todas partes.

Ese paquete de 25 nuevas acciones de colaboración se entregarán en la COP28 para acelerar la descarbonización en apartados como la energía, transporte por carretera, acero, hidrógeno y agricultura.

Las tareas se dirigen a sectores que representan más del 50 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Para los expertos, las prioridades incluyen acuerdos para desarrollar definiciones comunes para acero, hidrógeno y baterías sostenibles de bajas emisiones.

Intensificar el despliegue de proyectos de infraestructura esenciales que incluyen al menos 50 plantas industriales de emisiones netas cero a gran escala.

Asimismo, establecer una fecha objetivo común para eliminar gradualmente los automóviles y vehículos contaminantes, de conformidad con el Acuerdo de París.

Fortalecer sistemáticamente la asistencia financiera y tecnológica a los países en desarrollo y los mercados emergentes para adelantar un programa de cara al Fondo de Inversión Climática.

Los especialistas proponen impulsar la inversión en investigación, desarrollo y demostración agrícola para generar soluciones que aborden los desafíos de la inseguridad alimentaria, el cambio climático y la degradación ambiental.

mv/joe

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.