viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Cuba ofrece oportunidades de negocios a sus ciudadanos en el exterior

La Habana, 16 nov (Prensa Latina) Cuba está abierta a la inversión de sus ciudadanos residentes en el exterior, enfatizó hoy el subdirector de Política Comercial con América del Norte del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Alejandro Martínez.

Durante una de las sesiones del V Foro de Inversión Extranjera, en el marco de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2022), Martínez ratificó la voluntad del gobierno antillano de facilitar que los cubanos que viven fuera del país participen en el desarrollo económico de la nación.

El funcionario del Mincex destacó que la presencia en proyectos de negocios para los connacionales puede realizarse mediante las modalidades de Empresa mixta, Empresas de capital totalmente extranjero o Contrato de Asociación Económica Internacional.

Martínez acotó que entre los sectores priorizados en la cartera de negocios para este tipo de capital están la producción de alimentos, las fuentes renovables de energía y los sectores intensivos en conocimiento.

En ese sentido, recalcó que están abiertas a la inversión actividades vinculadas a la comercialización de insumos varios para la gastronomía y el alojamiento hotelero, y el mercado mayorista de equipos, insumos, piezas y accesorios de climatización, refrigeración y gastronomía con prestación de servicios técnicos.

Martínez subrayó que quienes muestran interés en invertir en su país de origen sortean no solo trabas burocráticas internas, sino también las adversidades del bloqueo económico, comercial y financiero que impone el gobierno de Estados Unidos a Cuba desde hace más de seis décadas. Por su parte, el director de Inversiones del Mincex, Carlos Luis Jorge, remarcó que en la actualidad se potencia el trabajo en los territorios, con el objetivo de que la inversión de capital perteneciente a cubanos residentes en el exterior impacte en la escala territorial de la economía del país.

Como parte de la agenda del V Foro de la Inversión Extranjera, los participantes en Fihav 2022 recibieron esta jornada una actualización acerca de las oportunidades de negocios que ofrece la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

A esta edición de la más importante bolsa de negocios de la isla, la primera con carácter presencial desde el año 2019 debido a la pandemia de la Covid-19, arribaron delegaciones de más de 60 países.

jha/yag

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.