viernes 18 de abril de 2025

TV

viernes 18 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Cambio climático cambiará geografía de capital de Uruguay

montevideo-la-capital-mas-cara-de-sudamerica
Montevideo, 29 nov (Prensa Latina) Zonas costeras de está capital están hoy en peligro y podrían quedar a futuro sumergidas como secuela del cambio climático.

Así lo adelanta un informe de la plataforma Amenaza Roboto, especializada en periodismo tecnológico y científico, según el cual el impacto del cambio climático supone para los uruguayos un ultimátum más cercano de lo esperado.

Dentro de 80 años las populares playas de Pocitos y de Malvin, frente al río La Plata, no existirán salvo que las acciones humanas alivien o encaren el calentamiento global.

De lo contrario, el mar uruguayo crecerá entre 42 y 58 centímetros hacia 2100, de acuerdo al reporte.

En caso de concretarse el escenario más extremo que proyecta el Ministerio de Ambiente, Montevideo perderá 10 por ciento de su superficie actual, donde vive hoy buena parte de su población.

Unas 40 escuelas, la refinería de la empresa estatal Ancap, y el icónico hotel Carrasco, que alojó a figuras como Albert Einstein y Federico García Lorca, desaparecerían del mapa, subrayó el diario El Observador.

“La intervención humana degrada mucho más el ambiente y expone aun más a las poblaciones vulnerables que la variación del mar de un milímetro por año», dijo para el informe Silvia Marcomini, doctora en Geología de la Universidad de Buenos Aires y especializada en el estudio costero.

La coordinadora del Plan Nacional de Adaptación para la Zona Costera, la oceanógrafa Mónica Gómez, reconoció que “la mitad de todo lo que está construido en la costa será afectado hacia finales de siglo XXI.

mgt/ool

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO