jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Unos mil millones de personas tienen alguna discapacidad

Ginebra, 11 dic (Prensa Latina) Unos mil millones de personas -una de cada siete en todo el mundo- tienen hoy alguna discapacidad, y el 80 por ciento de ellas viven en países en desarrollo, informó la OMC.

Al pronunciar un discurso introductorio a la presentación de un informe sobre comercio y discapacidad, la directora general adjunta de la Organización Mundial de Comercio (OMC) Angela Ellard precisó además que esta última afecta desproporcionadamente a las mujeres, los pobres y las personas mayores.

Las cifras hablan por sí solas, y aunque la discapacidad a veces sea invisible, es mucho más común de lo que pensamos, comentó.

Ellard elogió la presentación del primer estudio exhaustivo sobre comercio y discapacidad , obra de la doctora Amrita Bahri, profesora Adjunta de Derecho Comercial Internacional en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Copresidenta del Programa de Cátedras OMC en el ITAM.

A continuación señaló que las múltiples crisis mundiales a las que se enfrenta la humanidad en la actualidad, incluidas las conmociones derivadas de la pandemia Covid-19, los efectos del cambio climático y la guerra en Ucrania y otros países, suponen una importante amenaza para la economía mundial y crean retos humanitarios a una escala sin precedentes.

En tales momentos, remarcó, suelen ser las personas con discapacidad las más vulnerables, afectadas y olvidadas.

Como se resume en el estudio, prosiguió, ellas a menudo se enfrentan a la falta de acceso a un empleo digno, salarios y condiciones de trabajo deprimidos, así como a la escasez de infraestructuras, productos de apoyo y redes de aprendizaje.

También, agregó, suelen sufrir discriminación y prejuicios en el lugar de trabajo.

Esas barreras merman su capacidad para participar en los distintos aspectos de la vida en sociedad, incluida la esfera económica, en particular el empleo, sostuvo.

Por último la funcionaria significó que en consonancia con la promesa clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de no dejar a nadie atrás es nuestra responsabilidad hacer del mundo un lugar más accesible y equitativo.

jcm/rs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.