sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Dirigente sindical optimista con aumento salarial en Colombia

colombia salario
Bogotá, 15 dic (Prensa Latina) El primer vicepresidente de la Confederación General de Trabajo (CGT) de Colombia, Jesús Elkin Rodríguez, manifestó su optimismo por el aumento salarial anunciado hoy "fruto del ejercicio del diálogo social".

En declaraciones a Prensa Latina, el dirigente sindical señaló que lograron concertar para el año 2023 un aumento del 16 por ciento del salario mínimo y un 20 por ciento para el auxilio de transporte, lo que significa un avance en el propósito colectivo de involucrar a toda la nación.

Puntualizó que un millón 300 mil (alrededor de 282,6 dólares al cambio actual) será el incremento en total para 2023, pero un valor agregado a esto es que presentaron cuatro puntos relacionados con la desindexación del salario en 204 productos, bienes y servicios de la canasta básica, y en tal sentido a partir de mañana comenzarán a salir los decretos.

Otro punto importante tiene que ver con la revisión de la fórmula tarifaria en lo concerniente a la energía que tendrá costos menores para bien de la sociedad, aseveró.

Asimismo, queda la revisión de los precios de alimentos y medicamentos y veremos entonces resultados favorables para los colombianos, adelantó Rodríguez.

«Tenemos que reconocer el esfuerzo en el ejercicio de la concertación donde logramos avanzar en la revisión de la fórmula de la tasa de usura que, de darse, bajarán los intereses y ganarán, no solamente el ciudadano de a pie, sino también los empresarios que accedan a creditos porque tendrán menores tasas de interés», señaló.

En conclusión, dijo, con este acuerdo por primera vez en Colombia se comienza a hablar de política salarial donde se involucran gobierno, empresarios y trabajadores en la perspectiva de controlar por un lado la inflación y por otro, fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores.

Para la CGT Colombia «es de mucho optimismo presentar esta información y decirles a los colombianos y colombianas Feliz año 2023 y que este fin de año sea para convertirlo en un ejercicio de paz, de tolerancia y de mucha armonía con la familia y la sociedad», expresó.

lam/otf

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.