miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Recuperación de aprendizajes centrará curso escolar en Panamá

Ciudad de Panamá, 24 dic (Prensa Latina) El curso escolar 2023 en Panamá comenzará el próximo 6 de marzo centrado en la recuperación de aprendizajes, indicó hoy el Ministerio de Educación (Meduca).

De acuerdo con el informe de esa cartera, el año lectivo estará compuesto por 40 semanas(190 días) y se caracterizará por una gestión pedagógica que fortalezca el desarrollo integral, socioemocional, la resiliencia y el logro de competencias en los estudiantes.

El segundo trimestre empezará luego de una semana de receso, el lunes 12 de julio y finalizará el 8 de septiembre. El tercer trimestre será del lunes 18 de septiembre hasta el viernes 22 de diciembre.

Los estudiantes que necesiten balance lo tendrán desde el martes 26 de diciembre al viernes 29 diciembre de 2023, precisó el Meduca.

De otra parte se hizo un llamado a la comunidad educativa a desarrollar proyectos académicos integrales enfocados a la nivelación de las competencias propias del grado que cursan los alumnos, sobre todo en las cuatro primeras semanas del curso.

El personal docente debe realizar una evaluación diagnóstica y reforzamiento a los estudiantes que cursan del primer grado de educación primaria hasta el duodécimo grado de educación media, agregó la institución.

En 2023 se desarrollarán además estrategias contextualizadas para el desarrollo de la lectura y la escritura, con el fin de dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para mejorar los indicadores de comprensión con el uso de plataformas como la bibliotecas del aula y virtuales y el programa Aprendamos todos a Leer, entre otros.

La titular del ramo, Maruja Gorday, señaló recientemente que en el actual curso escolar unos 50 mil alumnos reprobaron los contenidos, cifra que superó a la de 2021.

La comprensión de la lectura y el desarrollo del pensamiento lógico matemático son aún retos para el sistema educativo de Panamá, indicó.

Gorday explicó que para mejorar esas competencias, los programas se deberían centrar sobre todo en alumnos de la enseñanza primaria y básica general.

rgh/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.