sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Bolivia mantiene estable crecimiento de exportaciones

La Paz, 15 ene (Prensa Latina) Bolivia logró entre enero y noviembre de 2022 un récord de 12 mil 617 millones de dólares en exportaciones, con un superávit de 761 millones de la moneda estadounidense, aseguró hoy una fuente oficial.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que estos indicadores equivalen a un 25 por ciento más que en igual etapa de 2020 y 104 puntos porcentuales más que hace dos años.

Blanco explicó en entrevista al canal estatal Bolivia TV que las importaciones durante ese lapso en 2022 fueron de un total de 11 mil 855 millones de dólares, con un crecimiento de al menos 41 unidades sobre 100.

Insistió en que de esa manera, por segunda vez consecutiva, el país logró obtener un superávit comercial “bastante favorable” de un total de 761 millones de la divisa estadounidense.

“Eso quiere decir que nuestro saldo comercial al ser favorable fortalece nuestra moneda, fortalece los indicadores macroeconómicos y muestran un buen desempeño de nuestro comercio exterior”, sostuvo el vicetitular.

Anticipó Blanco que al contabilizar los datos de diciembre de 2022 es muy posible “y lo más probable” que Bolivia cierre el año con más de 13 mil millones de dólares en ventas al mercado exterior.

Desde el punto de vista cualitativo valoró que estos resultados se debieron no solo a los altos precios internacionales, sino también al incremento de la producción y la productividad.

Explicó que, del total de las exportaciones registradas hasta noviembre de 2022, el 51 por ciento correspondió a manufacturas, 22 unidades porcentuales a minerales, 22 puntos sobre 100 a hidrocarburos y seis por ciento al sector agrícola.

Agregó que, en igual período de 2021, el sector manufacturero realizó exportaciones valoradas en cinco mil 99 millones de dólares, y un año después ese indicador creció hasta los seis mil 93 millones de esa moneda.

Describió el viceministro que las ventas al exterior de mercaderías tradicionales pasaron de siete mil 537 millones entre enero y noviembre de 2021 a ocho mil 928 millones de dólares en 2022.

La exportación de productos no tradicionales en esa misma etapa, en tanto, crecieron de dos mil 842 millones de la moneda estadounidense a tres mil 628 millones de dólares.

Al realizar una comparación, Blanco subrayó que las ventas externas de productos tradicionales entre enero y noviembre de 2022 disminuyeron en un 12 por ciento respecto al año anterior, mientras que las no tradicionales crecieron desde tres mil 570 toneladas hasta cuatro mil 810.

“Es muy importante porque esto nos muestra que nuestro país es más productivo, hemos incrementado la productividad y hemos logrado un 35 por ciento más de volumen, no solamente de precio, para nuestras ventas en el exterior”, razonó el vicetitular.

rgh/jpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.