lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Investigación denunció niveles de hambruna de presos haitianos

Puerto Príncipe, 24 ene (Prensa Latina) Una investigación de varias organizaciones junto a la Universidad Estatal de Haití y la de Florida concluyó que el estado nutricional de los presos del país caribeño está hoy al nivel de la hambruna.

El estudio que ya se realizó en otros países de renta baja per cápita debía demostrar que la educación sobre alimentación sana podría tener un impacto positivo en la nutrición y la prevención de enfermedades.

Sin embargo, en Haití la pesquisa arrojó que, la capacitación de los preparadores de alimentos no es suficiente para mejorar la situación nutricional de los reclusos, pues los cocineros se enfrentan a la falta de disponibilidad de alimentos y la imposibilidad de variar los platos, mientras que los disturbios políticos dificultan el acceso a los suministros.

“El estado nutricional de los presos es de hambruna. La educación no resolverá este problema”, denunció la investigación elaborada por la Universidad Estatal de Haití, la Universidad de Florida y las organizaciones Health Through Walls y Centurion Health. El estudio tomó como muestra la Penitenciaría Nacional de Puerto Príncipe, la más grande del país, y la prisión civil de Mirebalais, y revelaron que la ingesta media en los dos centros era menor de 600 calorías diarias, “un nivel coherente con la inanición”, de acuerdo con el diario Le Nouvelliste.

Además, la cifra de calorías disminuyó durante el periodo de la investigación, realizada en 2021 y 2022 y los analistas refirieron que los reclusos presentaban un peso inferior al normal y carencias nutricionales significativas.

El pasado año varios organismos como la Oficina de Naciones Unidas en Haití o la Oficina de Protección del Ciudadano (OPC) denunciaron las condiciones de los centros penitenciarios y el aumento de las muertes como consecuencia de la inanición.

Más de un centenar de reos fallecieron en medio de una grave escasez de alimentos en las cárceles, agravado por el hacinamiento.

Las principales prisiones de Haití funcionan al cuádruple de su capacidad, lo cual genera una situación “caótica”, y la OPC advirtió que, de no adoptarse medidas urgentes, podrían encontrarse ante una “catástrofe humanitaria”.

Expertos coinciden en que la alta tasa de prisión preventiva prolongada, que afecta a más del 83 por ciento de los reclusos es una de las causas de la crisis y está asociado a la incapacidad de las autoridades judiciales de asumir sus responsabilidades y cumplir con los plazos previstos.

Además, las recurrentes huelgas del sector judicial empeoran el fenómeno, mientras prisioneros pueden estar detenidos durante varios años, incluso una década, sin presentarse ante un juez o tener acceso a abogados.

mem/ane

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.