miércoles 19 de junio de 2024

TV

miércoles 19 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Analizan participación de países menos adelantados en comercio global

Ginebra, Suiza, 22 feb (Prensa Latina) La Organización Mundial de Comercio impulsa hoy la participación de los países menos adelantados en las cadenas de suministros comerciales a nivel internacional.

Durante una sesión de intercambio entre miembros de ese organismo y representantes empresariales de las naciones menos adelantadas, se identificaron tardanzas y burocracias para la realización de trámites comerciales entre los principales obstáculos a eliminar.

Los participantes comentaron que tarda un promedio de 30 a 40 días y nueve requisitos de documentos diferentes para autorizar las importaciones y exportaciones en los países menos adelantados.

Otros desafíos tienen que ver con los altos costos del flete, la producción y el cumplimiento de los requisitos de exportación, agregaron.

Por tanto, resulta importante echar a andar medidas de facilitación del comercio, digitalización de las transacciones de importación y exportación y una mayor transparencia de las leyes y reglamentos comerciales.

En ese sentido, insistieron en la necesidad de brindar capacitación a importadores y exportadores para generar conciencia sobre los procesos aduaneros, de modo que las naciones menos desarrolladas puedan hacer un mejor uso de los esquemas de acceso preferencial a los mercados existentes.

Por otra parte, los representantes empresariales de los países analizados señalaron que su competitividad podría fortalecerse participando activamente en el sistema multilateral de comercio y profundizando la integración regional.

Durante la sesión, se reconocieron las actividades realizadas por el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio y el Marco Integrado Mejorado para hacer frente a estos desafíos.

Además, se destacó el régimen de comercio con los países en desarrollo adoptado por el Reino Unido, cuya entrada en vigor está prevista para los próximos meses del corriente año.

rgh/att

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.