sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Instan a conservar, restaurar y gestionar mejor los pastos marinos

instan-a-conservar-restaurar-y-gestionar-mejor-los-pastos-marinos
Washington, 1 mar (Prensa Latina) La Organización de Naciones Unidas instó hoy a reforzar los esfuerzos por conservar, gestionar mejor y restaurar los pastos marinos, ecosistemas que contribuyen al desarrollo sostenible y a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Desde 2022 en esta fecha se celebra el Día Mundial de los pastos marinos, a fin de sensibilizar sobre la necesidad de preservarlos, teniendo en cuenta que, según un reciente censo, anualmente se pierde un siete por ciento de este hábitat y el 21 por ciento de estas especies está categorizado como amenazadas, vulnerables y en peligro.

Se trata de plantas con flores marinas que se encuentran en aguas poco profundas en numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico, y forman extensas praderas en las cuales se desarrollan hábitats complejos, altamente productivos y de gran riqueza biológica.

A pesar de que apenas cubren el 0,1 por ciento del fondo oceánico, estas praderas marinas proporcionan alimento y refugio a miles de especies de peces, y sustento a algunas de las mayores pesquerías del mundo.

De acuerdo con los expertos, los pastos marinos pueden mejorar la calidad del agua al filtrar, reciclar y almacenar nutrientes y contaminantes, y reducir la contaminación de los alimentos del mar.

Resaltan que pueden almacenar hasta el 18 por ciento del carbono oceánico mundial, lo que los convierte en una poderosa solución basada en la naturaleza para hacer frente a los impactos del cambio climático.

Como permiten amortiguar la acidificación de los océanos, contribuyen también a la resiliencia de los ecosistemas y las especies más vulnerables, como los arrecifes de coral.

Asimismo, actúan como primera línea de defensa a lo largo de las costas al reducir la energía de las olas, por lo que protegen a las personas del creciente riesgo de inundaciones y tormentas.

A pesar de su importante contribución al desarrollo sostenible y a la mitigación y adaptación al cambio climático, este componente básico de la biodiversidad marina está en peligro y solo una cuarta parte de todas las praderas se encuentran dentro de áreas marinas protegidas.

Por ello, la ONU destaca en esta jornada que la gestión, la conservación y la restauración de los pastos marinos deberían ser un componente esencial de las estrategias de economía azul sostenible en el futuro.

Como elemento esperanzador, subraya que en varios países ya se han puesto en marcha proyectos con tales propósitos, y algunos de ellos han sido seleccionados como iniciativas emblemáticas de la restauración mundial.

rgh/lpn

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.