domingo 16 de febrero de 2025

TV

domingo 16 de febrero de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Guatemala privilegia turismo religioso y recreativo en Semana Santa

Ciudad de Guatemala, 3 abr (Prensa Latina) La urbe colonial de Antigua, Quetzaltenango o la ciudad de Guatemala, se perfilan hoy como los principales destinos de turismo, ya sea religioso o con fines recreativos.

El Instituto de Turismo (Inguat) estima un crecimiento del 95 por ciento del sector durante Semana Santa, ya sea por el arribo de extranjeros -unos 130 mil – o por el impacto de los viajeros nacionales, tres millones 400 mil.

En cuanto a la ocupación hotelera, los cálculos apuntan a un 92 por ciento, mientras que en Antigua ya alcanzaba el 90 por ciento, previo al inicio del descanso largo, ocasión en que los guatemaltecos aprovechan para veranear en lugares turísticos o acudir en masa a las playas del Pacífico.

Desde ayer, el peaje Palín-Escuintla registraba filas kilométricas de automóviles rumbo al puerto de San José y se espera que en los próximos días aumente el número, al menos unos 35 mil durante la semana.

Otro destino muy visitado por estos días son los parques recreativos de Retalhuleu, Aldea La Selva, Xocomil y Xetulul, a cargo de la empresa privada Instituto de Recreación de los Trabajadores.

Este año, el Inguat dio a conocer con meses de antelación la oferta de los departamentos en su página web y mediante presentaciones en lugares de gran afluencia de público.

De esa forma, además de la tradicional cartera de parques arqueológicos, tanto locales como extranjeros, tuvieron tiempo para seleccionar sus lugares favoritos o aventurarse a nuevas experiencias.

Desde el viernes último, está en marcha el Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa como cada año, el cual lidera la Coordinadora Nacional para la Prevención de Desastres, pero incluye a otras instituciones clave como la Policía Nacional Civil, el Departamento de Tránsito y los sistemas de Salud.

Este año funcionan 13 campamentos y ocho puestos de control y prevención en las principales carreteras a nivel nacional y más de 35 mil agentes policiacos y cuatro mil elementos del Ejército están en función de garantizar la seguridad.

Los cortejos procesionales son el plato fuerte de la Semana Mayor en esta capital y en Antigua, sobre todo después que la Unesco recién declaró a la tradición guatemalteca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

npg/mmc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.