miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Arte e historia en Argentina (+Foto)

Buenos Aires, 23 abr (Prensa Latina) En el área del río Pinturas, en el noroeste de la provincia argentina de Santa Cruz, la Cueva de las Manos guarda uno de los testimonios más antiguos de los primeros grupos humanos que habitaron Sudamérica.

Declarado Monumento Histórico Nacional en 1993 y Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se trata de un conjunto excepcional de arte rupestre, único en el mundo.

Junto a otros elementos, las representaciones de diferentes escenas, los negativos de manos, los dibujos de animales y figuras abstractas halladas allí son consideradas evidencia de la ocupación de la zona por parte de grupos cazadores y recolectores hace miles de años.

Según la Unesco, ese sitio sobresale por su valor como obra pictórica, antigüedad, belleza y estado de conservación.

Además, aporta datos relevantes sobre el modo de vida, las prácticas sociales y la cultura de algunos de los más antiguos pobladores de la región.

La cueva está ubicada a unos 88 metros de altura sobre el curso superior del río Pinturas y es de difícil acceso; tiene alrededor de 20 metros de profundidad, 10 de alto y 15 de ancho.

Durante el siglo XIX, distintos viajeros, exploradores y científicos recorrieron las inmediaciones del río, pero no hallaron los aleros pintados. En 1941, el sacerdote Alberto M. de Agostini logró llegar y describir su impresión de los mismos, y ese mismo año comenzaron los primeros estudios del lugar, iniciados por arqueólogos como Milcíades Vignati.

Desde 1995, el Programa Documentación y Preservación del Arte Rupestre Argentino del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano trabaja en la preservación de ese y otros sitios de relevancia en el país.

Las investigaciones permitieron determinar que las pinturas fueron realizadas con pigmentos minerales y sus autores usaron una especie de pequeños hisopos hechos con fibras vegetales y pelos de animales, entre otras herramientas.

(Tomado de 4ta Pared, suplemento cultural de Orbe)

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.