lunes 14 de julio de 2025

TV

lunes 14 de julio de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Nuevo candidato presidencial en Panamá fustiga corrupción

Ciudad de Panamá, 23 abr (Prensa Latina) El exalcalde de Panamá y presidente del opositor Partido Panameñista, José Isabel Blandón, fustigó hoy la corrupción imperante en el país al presentar su candidatura presidencial hacia comicios generales de 2024.

En el acto de postulación de cara a primarias del 23 de julio, quien en 2019 también aspirara al Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo), adelantó la posibilidad de una gran alianza opositora con otras organizaciones, si existieran coincidencias en la visión de país.

En busca de ese pacto político, Blandón ha estado en conversaciones con otros colectivos como Cambio Democrático, de Rómulo Roux; Partido Alternativa Independiente Social (Pais), de José Álvarez; además de Alianza, que lidera el diputado José Muñoz.

El nuevo aspirante a la jefatura del Estado catalogó al país istmeño como presidencialista, de ahí la importancia de tener buenos candidatos y evaluar sus propuestas de Gobierno.

Entrevistado antes por la prensa sobre la posibilidad de incluir una “quinta papeleta” en las elecciones generales de 2024 para consultar si la población desea o no convocar a una asamblea constituyente para cambiar la carta magna, se mostró a favor de esa iniciativa.

Sin embargo, alertó que la resistencia desde ciertos sectores de poder está relacionada conque han amasado sus fortunas bajo el statu quo y temen cualquier cambio que lleve a democratizar y mejorar el funcionamiento del Estado panameño.

El Tribunal Electoral precisó recientemente que las primarias de los partidos tendrán lugar entre junio y julio próximo y contarán con funcionarios de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en calidad de observadores.

El 5 de mayo de 2024, los panameños decidirán en las urnas al nuevo presidente y vicepresidente del país, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y 71 diputados a la Asamblea Nacional.

Además escogerán con el voto a 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus respectivos suplentes, para el período del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

npg/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.