Según el vocero del Dirco, Clayson Monyela, debido a los combates en la capital sudanesa esas personas se quedaron sin combustible, electricidad y con pocas posibilidades de comunicación.
Nuestras agencias de seguridad, agregó, están muy avanzadas con el plan de evacuación, sin embargo, dado que los combates no se detienen, el rescate es una operación peligrosa y riesgosa.
Según informaciones desde Jartum, los choques continúan en esa urbe a pesar de un llamado de las Naciones Unidas y la Unión Africana, entre otros actores internacionales, para un breve alto el fuego durante las celebraciones de Eid-ul-Fitr, que marcan el final del Ramadán.
Al día de hoy, más de 420 personas murieron y varios miles resultaron heridas en Sudán a causa de enfrentamientos entre el ejército nacional y las fuerzas paramilitares lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, quien es vicepresidente del Consejo Soberano de Transición.
jf/mv