viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Muestra de cine en Panamá resalta historia de pueblo saharaui

Ciudad de Panamá, 24 abr (Prensa Latina) El Grupo Experimental de Cine Universitario de Panamá inauguró hoy la primera muestra de filmes sobre la República Árabe Saharahui Democrática (RASD) que resaltan historia y tradiciones del abnegado pueblo.

El director del colectivo, el realizador Roberto King, explicó al dejar abierta la semana cinematográfica que este esfuerzo de conjunto con la embajada de la RASD y la Universidad de Panamá intenta llevar al público un panorama mucho más amplio de la problemática política, económica, militar y territorial que ha vivido ese país del Sahara Occidental.

Por su parte, el embajador de la RASD en el istmo, Sidahmed Darbal, señaló que esta oportunidad es importante para dar a conocer la verdadera historia de su nación en un lugar como el centro de estudios superiores de donde saldrán los futuros diputados, diplomáticos, políticos o periodistas.

Además de Marruecos, nación ocupante de nuestro territorio, afirmó, tenemos otro enemigo que es la desinformación que incluso en Europa y África existe sobre nuestro pueblo, cuya historia y situación actual son silenciadas por los grandes medios de comunicación.

El Loco del Desierto, un documental coproducido por la Universidad Autónoma de Madrid, que narra la historia de Tateh Lehbib, un refugiado saharaui a quien sus vecinos del campo de Auserd (Tinduf, Argelia) empezaron a llamar “loco” cuando dijo que iba a construir un refugio resistente al calor y a las tormentas de arena con botellas de plástico, dio inicio a la muestra.

Sobre la obra, el diplomático aseveró que es un ejemplo de lo que verá el público panameño y de esa manera conocerá de primera mano el resultado de investigaciones y estudios que profundizan en las raíces del conflicto saharaui, el sufrimiento de los campos de refugiados, entre otros temas.

Entre los títulos que serán presentados en la semana de cine sobresalen El jardín nómada, Solo con peces, Skeikima, Muta y la muerte de Hamma Fuku, Memoria de una resistencia e Hijos de las Nubes, la última colonia, entre otros.

En la velada, a la que asistieron el embajador de Cuba en Panamá, Víctor Cairo, e integrantes de grupos solidarios con la causa palestina y con la RASD, Darbal también destacó los nexos bilaterales con el país canalero, el primero en la región en reconocer a su Patria en 1978 e instalar una sede diplomática.

oda/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.