lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Sólo la cuarta parte de la Agenda 2030 se cumplirá, advierte Cepal (+Foto)

solo-la-cuarta-parte-de-la-agenda-2030-se-cumplira-advierte-cepal
Santiago de Chile, 26 de abr (Prensa Latina) Apenas el 25 por ciento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU serán cumplidos en la región en 2030, advirtió hoy aquí la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).

Durante la inauguración del Foro sobre Desarrollo Sostenible 2023, el director general de ese organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, estimó que hay otro 48 por ciento de los ODS marchando por la vía correcta, pero insuficiente para conseguirse en el plazo previsto.

El resto, aseguró, tienen una clara tendencia al retroceso y se alejan cada vez más de la meta.

Quiere decir esto, precisó Salazar-Xirinachs, que el 75 por ciento de la Agenda 2030 corre el riesgo de no cumplirse.

 solo-la-cuarta-parte-de-la-agenda-2030-se-cumplira-advierte-cepal

El funcionario señaló que estamos a la mitad del camino en el plazo previsto y la vía está llena de dificultades porque este año el crecimiento promedio regional será de 1,2 por ciento.

Ya estamos enfrentando las profundas consecuencias de otra década perdida, no debemos perder una tercera, advirtió.

También se refirió a los problemas derivados del crecimiento de la deuda externa en los países, reflejados en el incremento del pago de intereses que conlleva una disminución de la inversión social.

Si en 2012 los gastos destinados a cumplir las obligaciones de los países alcanzaban el 12 por ciento, en 2019 ese indicador llegó hasta 18,4 puntos porcentuales.

No obstante, señaló la existencia de un compromiso más claro de los países respecto a los ODS y eso se manifiesta en un refuerzo en la capacidad para dialogar y hacer alianzas con diversos sectores, incluyendo a la sociedad civil.

El secretario ejecutivo de la Cepal aseguró que hay aprendizajes colectivos, mejores capacidades institucionales y vivimos un tiempo clave para reactivar la esperanza de las poblaciones acerca de un futuro mejor.

Paula Narváez, vicepresidenta del Consejo Económico y Social de la ONU, se refirió al impacto de la pandemia de Covid-19 en la Agenda 2030, pues por primera ocasión en tres décadas hubo en el mundo un retroceso en el índice de Desarrollo Humano.

El reto en estos momentos, afirmó, es reducir la pobreza y las brechas de desigualdad, fomentar el diálogo y la participación ciudadana, combatir el cambio climático y profundizar una cultura de paz, tolerancia y respeto.

“A siete años de 2030 el camino es tan importante como el resultado a alcanzar”, afirmó Narváez y pidió enfrentar el desafío que le compete a nuestras generaciones.

mem/car/eam

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.