miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Comisiones del Senado avalan aerolínea comercial a gobierno de México

Ciudad de México, 27 abr (Prensa Latina) Las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron una aerolínea comercial para el gobierno federal de México, indica hoy un boletín.

La publicación interna de la Cámara Alta explica que se trata de un proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil.

Según el boletín, la propuesta, aprobada con 19 votos a favor y seis abstenciones, plantea que el Gobierno federal pueda operar una línea aérea mediante la figura de asignación directa, es decir, no entraría a un proceso de licitación. La persona titular de la Secretaría de Comunicación otorgará títulos de asignación por tiempo indefinido a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, sin licitación pública, para la administración, operación, explotación y, en su caso, construcción de aeropuertos y operación de líneas aéreas”, detalla el documento.

Destaca que las reformas en materia de aviación civil están encaminadas a recuperar la Categoría Uno en seguridad aérea, la cual perdió México desde mayo de 2021, y que el proyecto elimina la figura del cabotaje que permitía a aerolíneas extranjeras prestar servicio en rutas regionales, la cual se incluía en la propuesta original.

Además, propone diversas acciones entre las que destacan nuevas facultades a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para autorizar, regular, vigilar, supervisar y certificar las actividades relativas a la aviación civil.

Aclara que será este organismo el que emitirá las reglas de tránsito aéreo, asigne horarios de aterrizaje y despegue y defina las prioridades de turno de las aeronaves en los aeropuertos civiles declarados en condiciones de saturación, además estará a cargo del programa de seguridad de los servicios de control de tránsito aéreo.

La senadora Lucía Meza Guzmán afirmó que la propuesta del Ejecutivo federal atiende la necesidad de regular el marco jurídico nacional en materia de aviación civil, para garantizar la seguridad operacional, la protección y le eficiencia de las operaciones aéreas.

El senador Rafael Espino de la Peña indicó que la industria de la aviación genera alrededor de un millón 400 mil trabajos directos e indirectos en el país, contribuye con 3,5 por ciento del Producto Interno Bruto y facilita el crecimiento de otros sectores, de ahí la importancia de recuperar la Categoría Uno.

mem/lma

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.