sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Crisis alimentaria castigó a 258 millones de personas en 2022, ONU

casi-735-millones-de-personas-enfrentan-hambre-en-el-mundo
Naciones Unidas, 3 may (Prensa Latina) Alrededor de 258 millones de personas en 58 países y territorios se enfrentaron a un nivel de inseguridad alimentaria de crisis o peor en 2022, según un informe difundido hoy.

La Red de Información sobre Seguridad Alimentaria añadió que el guarismo representa un aumento considerable con relación a los 193 millones de personas en 53 países y territorios con esta misma situación en 2021, con un salto de un 1,4 por ciento en términos anuales.

La cifra, la mayor en los siete años de historia del informe, sigue siendo inaceptablemente alta y subraya una tendencia al deterioro en este tema a nivel global, remarcó el análisis divulgado por Naciones Unidas.

«Más de 250 millones de personas se enfrentan ahora a niveles agudos de hambre, y algunas están al borde de la inanición. Esto es inconcebible», consideró por su parte el Secretario General de la ONU, António Guterres, en el prólogo del texto.

Añadió que «esta séptima edición del Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias es una mordaz acusación del fracaso de la humanidad a la hora de avanzar hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 de poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición para todos».

Señaló la indagación cómo más del 40 por ciento de la población expuesta a crisis, emergencia o catástrofe alimentaria, reside en sólo cinco países: Afganistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, partes de Nigeria (21 estados y el territorio de la Capital Federal) y Yemen.

Asimismo, los pobladores de siete naciones se enfrentaron a la inanición y la indigencia, o a niveles catastróficos de hambre aguda en algún momento de 2022.

Más de la mitad de ellos, ahondó, se encontraban en Somalia (57 por ciento), mientras condiciones similares se experimentaron en Afganistán, Burkina Faso, Haití (por primera vez en la historia del país), Nigeria, Sudán del Sur y Yemen.

Además, en 30 de los 42 principales contextos de crisis alimentarias analizados en el informe, más de 35 millones de niños menores de cinco años sufren emaciación (una forma de malnutrición potencialmente mortal), y de estos nueve millones 200 mil padecen este flagelo en forma grave.

En América Latina, detalló, 17 millones 800 mil personas, el 27 por ciento de la población analizada, está expuesta a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda.

Acorde con el reporte, la crisis económica superó a los conflictos como principal causa de inseguridad alimentaria aguda y malnutrición en 27 países.

Según las proyecciones de 2023 hasta ahora disponibles para 38 de los 58 países, hasta 153 millones de personas (o el 18 por ciento de la población analizada) sufrirán niveles de crisis, emergencia o catástrofe en relación a la seguridad alimentaria.

Igualmente, se prevé que alrededor de 310 mil individuos se encuentren en la última y peor de estas fases en seis naciones: Burkina Faso, Haití, Malí, partes de Nigeria (26 estados y el territorio de la capital federal), Somalia y Sudán del Sur.

ro/ifs

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.