sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Foro mundial en Panamá pone la mira en turismo y discapacidad

Ciudad de Panamá, 4 may (Prensa Latina) Panamá acoge hoy el primer encuentro internacional sobre el turismo de eventos enfocado en las personas con discapacidad, que requieren de mayor acceso y oportunidades en la región latinoamericana.

De acuerdo con los organizadores como Betina Anziluti se trata de infundir conciencia sobre la importancia de ser una industria de turismo por y para todos.

La empresaria argentina, con una limitación motora, será una de las conferencistas de esta cita y asegura que si bien se han dado avances, aún quedan retos por cumplir, entre estos, un mejor trato humano, la arquitectura y el urbanismo.

La funcionaria destacó también que el encuentro incluirá siete ponencias, entre ellas varias con la participación de personas con discapacidad, en tanto que artistas en paralelo mostrarán en el lugar su talento y todo lo que pueden hacer.

“Discapacidad nada”, agregó, será su tema sobre la necesidad de ver el asunto de manera que una limitación de este tipo no sea vista más como un obstáculo para lograr el éxito y el bienestar en la vida.

Además de Anziluti, otros conferencistas ampliarán sobre emprendimiento e innovación, el uso de la tecnología y el valor de las personas por encima de las etiquetas. Según datos del Banco Mundial, en 2020, unas 85 millones de personas con discapacidad viven en América Latina y el Caribe, lo que representa el 14.7 por ciento de la población regional.

Por su parte, la Organización Mundial de Turismo señala que una de cada siete personas nace con algún tipo de discapacidad o la adquieren a lo largo de la vida.

El peculiar foro en Panamá está dirigido a prestadores de servicios turísticos, organizadores de eventos, estudiantes de carreras afines a la industria del ocio, arquitectos y urbanistas; responsables de aeropuertos y líneas aéreas.

jha/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.