martes 8 de julio de 2025

TV

martes 8 de julio de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Unas 48 mil llamadas diarias desde teléfonos públicos en Costa Rica

unas-48-mil-llamadas-diarias-desde-telefonos-publicos-en-costa-rica
San José, 10 may (Prensa Latina) El anuncio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) sobre la instalación de 13 teléfonos públicos llama hoy la atención de curiosos, al conocer que diariamente se realizan unas 48 mil llamadas desde esos aparatos, prácticamente en desuso aquí.

Pese a las nuevas tecnologías y de las variadas formas de intercambiar información en la actualidad, el ICE informa que en toda Costa Rica funcionan dos mil 676 teléfonos públicos, los últimos 13 de ellos instalados en el hospital de Turrialba, en la vecina provincia de Cartago.

Tras precisar que los centros asistenciales del país disponen de 247 de esos aparatos para cubrir las necesidades de pacientes y los familiares que los visiten, la empresa estatal refiere su colocación en esos lugares responde a una colaboración entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Administración del nuevo Hospital con el ICE.

Indica que para tomar la decisión consideraron que la telefonía pública es un servicio social que solventa necesidades de la población más vulnerable.

Al respecto, el gerente de Telecomunicaciones del ICE, Luis Diego Abarca, aseveró que la telefonía pública garantiza el acceso universal a las telecomunicaciones, un compromiso que su entidad ha honrado por décadas.

Los hospitales, sostuvo, tienen particularidades que justifican su instalación; y añadió que muchas veces son la única forma de comunicación en momentos de agobio.

Asimismo, el ICE reveló que de los dos mil 676 teléfonos públicos en funcionamiento en las siete provincias del país, mil 209 de ellos están en centros penales; y el resto distribuido entre aeropuertos, escuelas, centros de salud, zonas rurales, territorios indígenas y sitios turísticos.

mem/ale

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.