miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Colombia emulando El Dorado en El Salvador

San Salvador, 27 jun (Prensa Latina) Los levantadores de pesas de Colombia llegaron a El Salvador buscando el mítico El Dorado y cumplieron al llevarse un número cuantioso de pergaminos de oro en los XXIV Juegos Centrocaribes.

Los de la tierra del café y las esmeraldas cuentan historias sobre la existencia de “El Dorado”, una leyenda de las que hay varias versiones donde el oro es protagonista de tradiciones y culturas indígenas.

Al parecer esas historias envolvieron la actuación de los equipos de pesas masculino y femenino, que se alzan aquí con la mayor cantidad de títulos del preciado metal cuando aún puede aumentar la cosecha.

El presidente de la Federación Colombiana de Pesas y secretario de general Federación Panamericana, William Peña, en conversación con Prensa Latina atribuyó el éxito de su país entre los hierros y las palanquetas a la masificación que los coloca hoy a la cabeza del mundo.

“Históricamente en Juegos Centroamericanos lo máximo que ganó Colombia son 12 medallas de oro en ambos sexos», añadió.

«Llevamos la mitad de la competencia y ya tenemos las 12 y aspiramos a acercarnos a 20 para imponer un récord de todos los tiempos de participación en eventos multideportivos”, dijo la víspera el directivo colombiano.

Creo que estamos viviendo un momento histórico en Colombia donde hay un importante apoyo del Ministerio de Deportes y como miembro de la familia de las pesas queremos agradecer a la ministra y a todo su equipo de trabajo, al gobierno nacional, al presidente Gustavo Petro, puntualizó Peña.

Hoy cuando faltaba apenas una división en competencia, ya los paisanos colombianos andaban por 17 oros, seguido a distancia por Venezuela con seis.

Un colega de RCN Radio, Mauricio Osorio, que se calificó de presumido, dijo que en los últimos tiempos, eventos a los que va la selección de pesa arrasa. Batió record y es la mejor presentación del país en juegos colectivos, puntualizó.

Mientras Heriberto Busto, de la emisora Punto 5, de Bogotá, elogió el paso de su país y recordó el ejemplo de la campeona María Isabel Urrutia, la primera colombiana en ascender al Olimpo de los mejores.

Busto dijo que para ellos la idea de retos es algo que impulsa a mejorar lo que se hizo en años anteriores. Nos mal acostumbra. Nos tienen mal acostumbrados y cuando no ganamos oro en pesas, nos sentimos mal.

Sin embargo, aseveró, nos hemos acostumbrado a siempre ganar en pesas aunque cuando se pierda hay que saber reconocer la derrota.

Urrutia fue nuestra inspiración y tiene mucho más valor para nosotros su medalla olímpica porque es una mujer que ganó un deporte que no era en esa época para el llamado sexo débil, acotó.

Cuando apenas falta una división, la de más de 109 kilogramos, el colombiano Rafael Cerro tendrá en sus brazos la búsqueda de El Dorado para Colombia.

rgh/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.