sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Disminuye inseguridad alimentaria en el Caribe anglófono

secretaria-de-caricom-exalta-importancia-de-haiti-para-el-organismo
Bridgetown, 27 jun (Prensa Latina) Los países caribeños anglófonos muestran hoy un 10 por ciento menos de inseguridad alimentaria que en 2022, reveló una encuesta del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comunidad del Caribe (Caricom).

Sin embargo, 3,7 millones de personas continúan en la categoría de inseguridad alimentaria, lo cual representa el 52 por ciento de la población del Caribe de habla inglesa.

Según el estudio, el costo de la vida tiene un impacto generalizado en la capacidad de las personas de satisfacer sus necesidades, en tanto, el 98 por ciento de los encuestados informaron sobre precios elevados de los alimentos, que alcanzan su nivel más alto desde 2020.

El 65 por ciento de las personas que reportaron una interrupción en sus medios de subsistencia citaron la falta de asequibilidad de los insumos como la causa principal, en lo cual los más afectados son los trabajadores domésticos y los agricultores.

Los eventos climáticos tienen un impacto significativo en actividades como la agricultura y la pesca, evidenció la encuesta.

Por ello, hacer accesibles los alimentos en esos contextos debe ser prioritario, afirmó Regis Chapman, representante y director para el Caribe de la Oficina Multipaís del PMA.

Chapman explicó que para lograrlo deben colaborar sectores como la agricultura, la protección social, la educación y las finanzas.

David Prendergast, director de Mercado Único y Comercio Exterior de Caricom, opinó que la solución a la inseguridad alimentaria solo puede alcanzarse mediante esfuerzos regionales, para desarrollar resiliencia frente a las condiciones climáticas y lograr sistemas alimentarios asequibles.

npg/apb/yhr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.