sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Pacto abre el camino para la transición energética justa en Colombia

pacto-abre-el-camino-para-la-transicion-energetica-justa-en-colombia
Bogotá, 28 jun (Prensa Latina) El Gobierno de Colombia, comunidades indígenas y autoridades locales firmaron hoy el Pacto por la Transición Energética Justa en La Guajira bajo el liderazgo del presidente del país, Gustavo Petro.

Con este Pacto, autoridades Wayúu, comunidades, empresas de energía, Gobierno Nacional y Gobierno local aportan al desarrollo de la región y a la reducción del impacto de la crisis climática.

Durante el acto, Petro propuso a las empresas del sector energético presentes en La Guajira, un nuevo modelo de asociatividad permanente en el que las comunidades wayuu sean aliadas de los proyectos de energías limpias que se adelantan en el departamento.

El proceso que rige actualmente no funciona, pues las comunidades participan una sola vez en el proceso y no vuelven a ser tenidas en cuenta, cuando debe ser todo lo contrario, contar con ellas y así garantizar la sostenibilidad de los proyectos a lo largo del tiempo, señaló el gobernante.

«Un pacto wayuu permanente –que aquí se le denomina pacto energético–, implica una asociatividad (…) Al ser socias, parte de la utilidad pasa a las comunidades y entonces, durante 10, 15 o 20 años –lo que dure–, va a tener un flujo permanente para esas comunidades», enfatizó.

La invitación se dio en el marco de la firma del Pacto por la Transición energética Justa en La Guajira, suscrito por 140 autoridades indígenas del área de influencia de los proyectos, 12 empresas desarrolladoras, una agremiación, así como representantes del Gobierno Nacional, local y la cooperación internacional.

Petro, quien encabeza en ese departamento la semana Gobierno con el Pueblo, considera que la empresa Ecopetrol debe ser pionera en este esquema.

En estos momentos, se desarrollan 21 proyectos de generación de energías renovables (eólicos y solares) en La Guajira, con punto de conexión asignados por la Unidad de Planeación Minero-Energética, al igual que un proyecto de transmisión de energía eléctrica.

El jefe de Estado destacó el potencial de generación de energía de esta zona en el extremo norte del país y su papel estratégico para la soberanía energética.

«Con sólo la energía limpia de La Guajira, en su máximo, podríamos reemplazar toda la generación eléctrica de Colombia, incluido las hidroeléctricas, Hidroituango y todo ese tipo de proyectos que en su tiempo fueron motivo de discusión», aseguró.

jha/otf

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.