viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Oposición política mexicana: democracia, pero no tanta

oposicion-politica-mexicana-democracia-pero-no-tanta
Ciudad de México (Prensa Latina) Democracia, pero no tanta, parece ser la filosofía de la oposición partidista en México y las fuerzas reales detrás de ella, al desechar la idea inicial de elegir por encuesta popular a su candidato presidencial.

Por Luis Manuel Arce Isaac

Corresponsal jefe en México

Con el supuesto propósito de aplicar la democracia participativa, se creó el Consejo Electoral Ciudadano, integrado por personalidades sectoriales, cuyo objetivo era sacar del seno de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), la selección del candidato presidencial de la alianza para los comicios generales de 2024.

En esencia, fue algo similar a lo acordado mucho antes por la coalición oficialista Juntos Hacemos Historia -integrada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde-, con seis precandidatos que se someterán a una encuesta popular nacional ajena a los mecanismos de la alianza.

Sin embargo, muy poco tiempo después de creado el Consejo Electoral Ciudadano, la cúpula conservadora se dio cuenta de que exageró la nota “democrática”.

De aplicarse el mecanismo propuesto por los consejeros, les sería más engorroso designar al candidato único, a lo que jamás renunciarían, pues no habría forma de encubrir la participación partidista en los resultados de la encuesta.

Con tal razonamiento, mediatizaron las normas y procedimientos planteados por el Consejo para la ejecución de la encuesta popular sin participación partidaria.

Impusieron un mecanismo a lo Frankenstein en el que mezclaron aspectos de muestras populares con normas partidistas para mantenerse como protagonistas del proceso y elegir bajo acuerdo tripartita al candidato presidencial común.

Con esa premisa, la cúpula liderada por los grupos afines al expresidente Carlos Salinas de Gortari y su cabeza visible, el empresario Claudio X. González, convocaron a sus acólitos de los tres partidos y a 14 precandidatos presidenciales para proclamar la creación del Frente Cívico Nacional. Este coordinará las acciones electorales y la estrategia de la alianza Va por México, contra el gobierno.

Ante esa situación irreversible, los integrantes del Consejo Electoral Ciudadano renunciaron en pleno, y la entidad resultó disuelta, pero dejando claro que la cúpula oligarca era la responsable al mediatizar el sistema democrático de elección popular de candidatos sin intervención partidista ni designaciones a dedo.

Buscando contrarrestar la dañina respuesta pública de los consejeros, el empresario Claudio X. González emitió más tarde un tuit “para evitar confusiones”, en el cual minimizó la importancia del Consejo creado por ellos mismos.

Justificó el desbarajuste aduciendo que el consejo ciudadano electoral fue creado por el Frente Cívico Nacional desplazado por el Frente Amplio por México, cuyo comité organizador y el “observatorio ciudadano” ahora están siendo integrados.

Los consejeros explicaron en un comunicado que la alianza hizo toda la resistencia posible para no entregar a la ciudadanía el método de selección de la candidatura presidencial.

Y como el ya fenecido Frente Cívico Nacional no logró mantener la independencia del grupo creado para impulsar una consulta ciudadana, desató inconformidades de quienes condicionaron su asesoría a que los partidos no tuvieran el control de la elección del candidato.

Los consejeros -bien alejados del gobierno- revelaron que su propuesta se la presentaron a los líderes del PAN, Marko Cortés, del PRI, Alejandro Moreno y del PRD, Jesús Zambrano.

Ellos, al ver a sus partidos desdibujados en el método, volvieron al planteamiento partidista de hacer de facto la designación a dedo, aun cuando mantuvieran una fachada de encuesta, dividida en interna y externa.

La contrapropuesta no fue aceptada por los consejeros quienes, en una carta enviada al Frente, notificaron que tras los cambios en el plan original, en el cual ahora serán los partidos políticos los que guíen el proceso que pretendía ser ciudadano, resultaba insostenible continuar.

José Antonio Crespo, uno de los consejeros, reveló que el PAN estuvo siempre cerrado a la participación de la ciudadanía y en reuniones con la sociedad civil, el propio Marko Cortés lo dejó claro, pero al ver que comenzaron a organizarse por separado, reaccionaron.

“Al final dijeron ‘que haya participación ciudadana, pero no al 100 por ciento, lo combinamos con encuestas y ponemos en el órgano electoral también a los partidos’, eso fue lo que hizo que nuestros invitados dijeran ahí sí no”, apuntó.

Ya hay reacciones internas a la designación a dedo encubierta, y una de las primeras fue la de la senadora Lilly Téllez, quien abandonó su precandidatura y denunció que lo hace porque no hay piso parejo. Traducido a la realidad, ella sabe que no es la ungida.

De esa manera involuntariamente la legisladora, furibunda adversaria del gobierno, dio la razón a las revelaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que ya la cúpula tiene escogido a su candidato, y lo demás “es pura faramalla”. Con estos entuertos, las perspectivas electorales de la oposición política mexicana para 2024 se derriten como hielo al sol, y sus esperanzas de lograr algo dependen más de los errores que puedan tener Morena y sus partidos de coalición, que de su propia fuerza.

arb/lma

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.