jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Campesinado colombiano recibe texto que define sus derechos

campesinado-colombiano-recibe-texto-que-define-sus-derechos
Bogotá, 5 jul (Prensa Latina) El gobierno de Colombia entregó hoy a la Convención Nacional Campesina la Constitución Política con la inclusión del Artículo 64 que reconoce los derechos del campesinado.

La ceremonia en la que participaron representantes de organizaciones campesinas, la ministra de Agricultura Jhenifer Mojica y el presidente de país, Gustavo Petro, tuvo lugar en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá.

Petro, invitó al movimiento campesino a que se manifieste pacíficamente a favor de la defensa de sus derechos, como base para la construcción de una paz con justicia social.

«Los invito a desatar un movimiento nacional campesino, porque si no hay fuerza no se nos escucha. Y los invito a que demos estos pasos toda la sociedad colombiana hacia salir definitivamente del marasmo de la violencia y comenzar una era de paz», expresó Petro.

Aseguró que es indispensable la presencia del campesino en toda su contundencia a nivel nacional porque “hay que luchar por la reforma agraria” y “acelerarla”.

Petro alertó que la sociedad colombiana no logrará disminuir la desigualdad social -una de las más altas del planeta- si no logra cambiar la tenencia de la tierra.

«No se puede hablar de disminuir la desigualdad social sin cambiar la tenencia de la tierra si el campesinado no tiene más tierra fértil y, por tanto, más ingresos (…) No me imagino cómo se puede volver realidad un Acuerdo Nacional si todavía estamos pensando en que el campesinado debe vivir en páramos y selvas y no en la tierra fértil», añadió.

El jefe de Estado exhortó a los miembros del movimiento campesino a reclamar con voz fuerte el cumplimiento de sus derechos.

«Si no hay fuerza no se nos escucha, la fuerza pacífica de la movilización es fundamental y los invito a que demos estos pasos; toda la sociedad colombiana hacia salir definitivamente del marasmo de la violencia, y comenzar una era de paz», puntualizó.

El pasado 13 de junio, la plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia aprobó el proyecto de acto legislativo que reconoce a los campesinos del país como sujetos de derechos y de especial protección.

El artículo 64 de la Constitución Política reconoce explícitamente que el campesinado es sujeto de derechos y de especial protección y además que es sujeto político.

Con esa iniciativa, se saldará una deuda con los campesinos de esta nación suramericana, que habían reclamado ese reconocimiento desde la promulgación la Constitución del 1991.

La reforma corrige esa exclusión histórica y por eso su aprobación fue celebrada ese día por representantes del movimiento campesino que acudieron al Congreso desde diferentes partes del país.

jha/otf

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.