miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Amplio destaque en prensa El Salvador a sistema criminal

San Salvador, 19 jul (Prensa Latina) Medios de prensa salvadoreños dan hoy un amplio destaque a las acciones desplegadas en el país por el sistema criminal “gota a gota” que grupos de colombianos introdujeron aquí.

La estructura de lavado de dinero de bandas de narcotraficantes ideada en Colombia en 1998 se diseminó por toda Latinoamérica. En El Salvador el sistema de préstamos llegó entre 2013 y 2014 sin que los gobiernos anteriores investigaran su accionar criminal, indicó en su edición de este miércoles el Diario El Salvador.

Los informes que son reflejados por la mayoría de los medios, entre ellos el Mundo y La Prensa Gráfica, señalan que estas acciones trajeron “muerte, luto, deudas y problemas de salud”, los que puntualizan son algunos de los daños causados por el sistema de estafas con préstamos «gota a gota», iniciado por estructuras criminales de Colombia a finales de los años noventa.

Este sistema delictivo fue usado por delincuentes ligados al narcotráfico y otras actividades delictivas desde México hasta Chile, precisó el Diario El Salvador.

Una fuente de la Fiscalía de Colombia detalló recientemente, que luego de que los nuevos carteles de la droga, con capos menos visibles que los que hubo en los años 90, vieron la posibilidad de lavar dinero a través del gota a gota, «se dedicaron a insertar las ganancias en el mercado legal a través de inversiones que hacen personas a su nombre».

Las actividades se asentaban en joyerías, minería ilegal, la construcción, la ganadería, el mercado del reciclaje y chatarrerías, puntualizó.

Agregó la publicación que el sistema gota a gota se caracteriza por ser relativamente fácil de expandirse, ya que carece de un proceso y documentación formal, como sucede con las entidades financieras y es muy popular entre las personas que buscan soluciones prontas y fáciles a sus problemas de dinero.

Aseguró el diario que el lunes 17 de julio, el Gabinete de Seguridad local en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) anunció la desarticulación de una red de prestamistas colombianos ligados a lavado de dinero y que se instauró en El Salvador entre los años 2013 y 2014.

En ese momento, agregó, la red criminal actuaba en complicidad con las casi extintas estructuras terroristas desarticulada con el combate frontal a las pandillas y el Plan Control Territorial.

Precisó que en la operación llevada a cabo en los últimos días detuvieron a 105 colombianos, dos guatemaltecos, un argentino y dos salvadoreños. También incautaron más de 70 mil dólares, 41 motocicletas, dos vehículos, 55 celulares y dos computadoras.

En sus acciones estos grupos emplearon el mismo estilo que imponían delincuentes ligados al cartel de Cali, a finales de los 90, para tratar de lavar la mayor cantidad de dinero procedente de la venta de cocaína, algo que rápido se expandió por Ecuador, Brasil, y hasta llegar a México y Centroamérica.

mem/lb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.