martes 25 de junio de 2024

TV

martes 25 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Autoridades indígenas condenan acoso al TSE de Guatemala

Ciudad de Guatemala, 22 jul (Prensa Latina) El Consejo de Autoridades Indígenas de los 48 Cantones del occidental departamento de Totonicapán condenó hoy el acoso y hostigamiento al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, la criminalización y persecución reciente.

Sus funcionarios de forma responsable han cumplido su deber, apegados a la ley, consideró la organización ancestral en referencia a las arremetidas del Ministerio Público (MP) contra el Registro de Ciudadanos del ente encargado del proceso de votaciones.

Nadie está obligado a cumplir órdenes ilegales, especialmente si provienen de corruptos vinculados al crimen organizado y a sectores violadores de los derechos humanos, planteó mediante un comunicado.

Expresó su profunda preocupación por las constantes violaciones a las disposiciones de la Constitución, por parte del MP y el jefe del Juzgado séptimo del ramo penal, Fredy Orellana.

Buscan violar el derecho fundamental de los guatemaltecos de elegir y ser electos, proteger a los funcionarios del régimen de corrupción e impunidad que ha imperado en Guatemala en los últimos gobiernos, subrayó el Consejo.

Desesperadamente persiguen aferrarse al poder para continuar saqueando y apropiándose del dinero del pueblo, agregó en el texto.

Exigió a la Corte de Constitucionalidad garantizar el cumplimiento de Ley Electoral y de Partidos Políticos, la segunda vuelta de los sufragios y que además le brinde amparo legal al TSE.

Las autoridades indígenas responsabilizaron a la Fiscal General, Consuelo Porras, al jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, y a Orellana por la crisis que están provocando.

Respaldaron el trabajo realizado por las misiones de observación electoral internacional y pidieron elevar las denuncias respectivas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Solicitaron la renuncia de Porras, Curruchiche y Orellana por “sus acciones espurias, ilegales y abiertamente antidemocráticas”, mientras se solidarizaron con el TSE y se mostraron a favor de su defensa del voto ciudadano.

Los 48 cantones llamaron a otros pueblos indígenas, a la población en general y a las organizaciones sociales a manifestarse y sumarse a la lucha por el respeto a la democracia y a la voluntad popular expresada en las urnas.

Declararon asamblea permanente y confirmaron la disposición a adoptar “las medidas que sean necesarias por la defensa de la democracia, de la voluntad popular y un futuro de dignidad para nuestras familias y nuestro país”.

Por una Guatemala democrática, libre de corrupción y de dictaduras, concluyeron las autoridades indígenas tras la conmoción provocada por el MP a partir de su cuestionada investigación con el partido movimiento Semilla como centro.

Bernardo Arévalo, aspirante a la presidencia por esta fuerza calificada de progresista, prosigue su campaña rumbo al balotaje, en duelo ante la ex primera dama Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza.

lam/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.