lunes 24 de junio de 2024

TV

lunes 24 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Vallejo, poeta del dolor y la esperanza

La Habana, 24 jul (Prensa Latina) Considerado uno de los más importantes innovadores de la poesía del siglo XX, las obras del poeta y ensayista peruano César Vallejo (1892-1938) Los heraldos negros, Trilce, Escalas, Poemas humanos, España, aparta de mí este cáliz...aparecen entre lo mejor de la literatura iberoamericana de todos los tiempos.

Vallejo escribió poesía, narrativa, guiones, ensayos y ejerció el periodismo.Sus textos están marcados por su profunda exploración de la experiencia humana, a menudo a través de la lente de la muerte y el sufrimiento, además de reflejar en muchos de ellos sus ideales políticos y conciencia social.

Su camino estético se inició en el declinante Modernismo para transitar por la Vanguardia y la literatura comprometida.Con un estilo muy original y de una altura expresiva raras veces alcanzada, sus versos retienen la impronta de su personalidad torturada y de su exacerbada sensibilidad ante el dolor propio y colectivo.

De origen mestizo y provinciano, nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, pueblo de los Andes peruanos. En 1911 matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, pero por problemas económicos abandonó los estudios, los cuales retomó para graduarse en Letras en 1915. En 1917, con la intención de conseguir el doctorado de Letras y de Derecho, ingresó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Siendo el menor de 11 hermanos, cuentan que su familia pensó en dedicarlo al sacerdocio, propósito que acogió con ilusión en su infancia, lo cual explica la presencia en su poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico.

En 1918 fue impreso su primer poemario, Los heraldos negros, el cual no circuló hasta 1919 a la espera del prólogo que nunca llegó del escritor peruano Pedro Valdelomar.

A su pueblo natal regresó en 1920 y se vio envuelto en un incidente por el que fue detenido y llevado a la cárcel, donde permaneció tres meses. Los periódicos de entonces defendieron su inocencia,lo que provocó que lo dejaran en libertad. En prisión escribió Escalas melografiadas.

Esa experiencia tuvo una crítica y permanente influencia en su vida y obra, evidenciada de modo muy directo en varios poemas de su siguiente libro, Trilce (1922),valorado como un volumen innovador en el uso del lenguaje. Un año después partió para París.

Afiliado al Partido Comunista de España (1931) y nombrado corresponsal, siguió de cerca las acciones de la Guerra Civil y escribió su España, aparta de mí este cáliz, que junto a otros relacionados con los acontecimientos sociopolíticos imperantes apareció impreso después de su muerte, en 1939, en el libro homónimo, al igual que su obra poética escrita en la capital francesa, compilada bajo el título Poemas humanos.

El más grande poeta de Perú falleció en París el 15 de abril de 1938. Fue enterrado en el cementerio de Montrouge y luego trasladado al de Montparnasse, donde aún reposan sus restos.

(Tomado de 4ta Pared, suplemento cultural de Orbe)

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.