sábado 15 de junio de 2024

TV

sábado 15 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Consignan inseguridad alimentaria en barrios de Montevideo

Montevideo, 26 jul (Prensa Latina) Un estudio de la Universidad de la República (Udelar) arrojó alta prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares de dos barrios capitalinos, divulgó la prensa hoy.

El Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Udelar investigó sobre el tema en los barrios Bella Italia y Punta de Rieles, en particular en hogares integrados por adolescentes.

La investigación surgió por alertas de educadores y referentes sociales de la zona ante episodios de descompensaciones atribuibles a la falta de alimentos.

Un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud Pública ubicó el año pasado en 15 por ciento la situación de inseguridad moderada y grave en el país.

Sin embargo, en los hogares con adolescentes de los barrios Italia y Punta de Rieles la cifra sube a 39,7 por ciento.

El 27,3 por ciento indicó haber pasado por períodos en los que “no habían tenido dinero o recursos suficientes para llevar una alimentación saludable, habían experimentado incertidumbre acerca de su capacidad de adquirir alimentos o se habían quedado sin alimentos de forma ocasional”.

Por su parte el 12,4 por ciento experimentó inseguridad alimentaria grave: “se habían quedado sin alimentos o alguno de los integrantes del hogar permaneció sin comer durante todo un día en más de una oportunidad en el último año”, apunta el texto.

La inmensa mayoría de esos hogares pertenecía a un nivel socioeconómico bajo y 56,8 por ciento estaba compuesto por cinco o más integrantes.

La investigación dio cuenta que alrededor de 40 por ciento recibió canastas de alimentos, comida preparada o asistió a comedores, tanto del Estado como de organizaciones sociales, y que 29,3 por ciento de los adolescentes acudía a un comedor escolar o tenía una beca cantina por medio de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

mem/ool

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.