viernes 31 de mayo de 2024

TV

viernes 31 de mayo de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Viviendas en Dominicana deben adaptarse ante sismos, afirma ministro

Santo Domingo, 27 jul (Prensa Latina) El ministro de Obras Públicas de República Dominicana, Deligne Ascención, sostuvo hoy que al país le tomará un buen tiempo enmendar la situación de las viviendas sin condiciones estructurales para soportar el impacto de un eventual sismo.

Así lo expresó al hablar durante la sexta jornada de Código Modelo Sísmico para América Latina y el Caribe, que sesiona aquí hasta mañana con la asistencia de representantes de 15 países, publicó Diario Libre.

El titular manifestó que la informalidad de las viviendas en la nación caribeña es inevitable debido a la realidad económica-social de la población, e instó a que se le enseñe a los ciudadanos las técnicas para mitigar ese problema.

El ministro aclaró que desde el gobierno no se desea promover esa práctica y que como autoridad están llamados a limitarla y sancionarla.

Sin embargo, reconoció que hay una verdad que está por encima de las reglamentaciones y es la realidad económica de una sociedad, siempre según la misma fuente.

Ascención sostuvo que la gente debe tener conciencia de la existencia de técnicas simples que deben cumplirse cuando se va a construir porque se trata de su propia vida, que podría afectarse en algún momento de ocurrir un evento de consideración.

Durante la jornada de este jueves, especialistas chilenos propusieron para el Código de Modelo Sísmico un capítulo dedicado al uso de la manera para la construcción de edificaciones antisísmicas.

En ese sentido, el profesor de la Universidad Católica de Chile y director del Centro de Innovación con Madera de ese centro de altos estudios, Pablo Guindos, explicó que una de las principales fortalezas de ese material es su poco peso.

La víspera comenzó aquí el referido evento con el objetivo de establecer alianzas estratégicas y promover las mejores prácticas en el ámbito de la construcción resistente a terremotos.

Además de Ascención, en la primera jornada estuvieron el director de la Oficina Nacional de Evaluación y Vulnerabilidad Sísmica,Leonardo Reyes, así como expertos en sismología e ingeniería sísmica, y directivos de otras instituciones.

Ascención apuntó que que los terremotos de cierta magnitud tienen en esta región una importante probabilidad de ocurrir en cualquier momento y afectar directamente nuestras vidas, destruir nuestras infraestructuras viales y edificaciones, generando daños materiales y humanos de incalculable dolor y de inestimable valor económico.

El Código Modelo Sísmico se elaboró con el propósito de establecer normas y pautas de construcción que permitan reducir los riesgos y garantizar la seguridad de las personas y las estructuras en caso de movimientos telúricos.

mem/mpv

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.