lunes 17 de junio de 2024

TV

lunes 17 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Fenómeno Barbenheimer, ¿nueva tendencia en la industria del cine?

Barbie-cult
La Habana (Prensa Latina) Dos grandes y esperados estrenos fílmicos en el mismo julio, y un encontronazo denominado Barbenheimer, es el fenómeno bautizado con la contracción del nombre de ambas películas: “Barbie” y “Oppenheimer”.

Por Daimarelys Pérez Martínez

Redacción de Cultura

Es como estar frente a dos tribus, pero en vez de disputarse terrenos o «cuestiones de honor», buscan cuál tiene mayor éxito de taquilla, mientras los cinéfilos se dividen en dos categorías: un grupo le irá a la Barbie, el otro a Oppenheimer, y unidos los dos se convierten en el suceso del año.

Barbenheimer tomó por sorpresa al mundo cinematográfico y sobre todo a las redes sociales, transformándose en un evento candente generador de memes, discusiones y revuelos en Internet, medios televisivos y sociales.

Fue inesperado el hecho de estrenar de manera simultánea ambas producciones en las salas de cine. “Barbie” y “Oppenheimer” dieron lugar a un insospechado dueto con audiencias diametralmente diferentes.

El primer largometraje es del mundo rosa, y en grado superlativo, ultra y megacolorido de la muñeca más famosa del mundo, Barbie, personaje encarnado por la actriz Margot Robbie y dirigido por la realizadora Greta Gerwig.

Mientras, el otro filme describe la historia del llamado padre de la bomba atómica, Robert Oppenheimer, dirigido por Christopher Nolan y con Cillian Murphy en el personaje protagónico. Se trata de un thriller histórico desde el cual el director intentó relatar la historia compleja y controvertida del científico.

El hecho de llevar encima la denominación de Padre de la Bomba Atómica quizás abrumó al físico teórico estadounidense de origen judío, quien reconoció “tener sangre en las manos” después de los trágicos episodios de Hiroshima y Nagasaki al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Los eventos de esta cinta tienen lugar en una línea de tiempo no lineal y alternan entre la historia de Oppenheimer, de Cambridge a Los Álamos, su audiencia de seguridad en 1954 y la junta de confirmación de Strauss en 1959.

Nada que ver uno con el otro, y desde distintas compañías como Warner Bros. y la consabida parafernalia publicitaria se lanzaron a la venta distintos artículos, como juguetes, pelucas, ropas, bisutería, kits escolares y hasta negocios.

¿QUÉ ES Y CÓMO SURGIÓ EL FENÓMENO BARBENHEIMER?

Comenzó a llamársele Barbenheimer porque el estreno de “Barbie” y “Oppenheimer” ocurrió al mismo tiempo en Estados Unidos, el 21 de julio, y solo un fin de semana después, para ser más exactos 12 días, el fenómeno superó los mil 100 millones de dólares de recaudación, destrozando con una facilidad pasmosa anteriores récords de taquilla.

Ambas películas ya le dan beneficios muy lucrativos a Warner y Universal.

Hasta el canal Discovery Home & Health, propiedad de la Warner Bros. -cuya parrilla se basa en producciones de salud, belleza, cocina y hogar- llevó a su programación sobre instrucciones de cómo construir y decorar casas barbies, incluidas con su polémico compañero Ken.

El Barbenheimer lo conquistó todo devolviendo al niño que llevamos dentro y en estos momentos se desliza dentro de una avalancha de posters e historias humorísticas, y no solo el público ha reaccionado, también los actores y cineastas involucrados.

La marca de muñecas Barbie, perteneciente a la empresa estadounidense de juguetes Mattel, fue creada el 9 de marzo de 1959 por Ruth Handler, y en pleno siglo XXI una de sus franquicias, el filme con su nombre, sobrepasa las cuatro mil 400 salas. En tanto, el crecimiento de “Oppenheimer” suma casi cuatro mil recintos de pantalla grande.

Prácticamente nunca hay un lanzamiento de estas características que crece en su segunda semana; dos títulos al mismo tiempo es algo sin precedentes.

¿POSIBLE ECLIPSARLO?

“Barbie” y “Oppenheimer” hoy por hoy rompen récords en su segundo fin de semana, sin embargo, hay otra película eclipsando el fenómeno Barbenheimer y pisándole los talones.

Ojo al éxito de “Sound of Freedom”, thriller protagonizado por Jim Caviezel (La pasión de Cristo-2004) y convertido en otro espectáculo sorpresa de 2023, el cual llevó a que, cada nuevo fin de semana, sumara más salas de cines desde inicios de julio. Su triunfo inicial destronó a “Indiana Jones 5”, y no deja de crecer hasta ahora.

arb/mml/dpm

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.