miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Llaman en Panamá a revisar fueros parlamentarios y electorales

parlamento-panameño
Ciudad de Panamá, 14 ago (Prensa Latina) El gremio empresarial de Panamá llamó a revisar los fueros parlamentarios y electorales en alusión al drama que vive hoy el Parlacen y los hijos del expresidente Ricardo Martinelli ( 2009-2014)

En medio del debate de la bancada panameña en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) acerca de la juramentación como diputados suplentes- condición que ostentan desde 2019- de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto, acusados en dos procesos por blanqueo de capitales, el alerta señala que el beneficio constitucional podría servir para evadir la justicia.

Los fueros tanto parlamentarios como electorales no fueron creados para rehuir a la justicia, ni como patente de corso para invocarse cada vez que convenga, así opinó en un comunicado la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).

El gremio ha indicado que el fuero penal electoral fue concebido para promover elecciones populares justas y equitativas, ya que, tiene su génesis en la necesidad de proteger a los candidatos a puestos de elección popular de la persecución a la que pudieran ser objeto por parte de quienes se encontraban en el poder.

No obstante, señalan, con el tiempo, esta figura se ha deformado al punto de convertirse en una coraza de impunidad tras la cual se escudan políticos y personajes involucrados en casos de alto perfil.

A lo indicado sumaron la distorsión creada alrededor del Parlacen y el uso desesperado, intencional y conveniente que dan ciertos diputados para escudarse de enfrentar la justicia, por lo que instaron a revisar la participación panameña en el hemiciclo regional.

Para este lunes se espera que por segunda ocasión que la bancada panameña revise si procede la juramentación de los hermanos Martinelli Linares, envueltos en lavado de activos en el caso Blue Apple y junto a su padre en el caso Odebrecht.

Por este delito los acusados ya estuvieron presos en Estados Unidos, después de confesar a un juez de Nueva York que utilizaron el sistema financiero de ese país para lavar al menos 28 millones de dólares en coimas de Odebrecht.

En el caso de los Martinelli Linares, el estatus de diputados al Parlacen, podría decretar la ruptura procesal y, de ser así, sus casos serían enviados a la Corte Suprema de Justicia, que es el ente que constitucionalmente se encarga de investigar y enjuiciar a los diputados (principales y suplentes) de la Asamblea Nacional y del Parlacen.

Si hoy los Martinelli Linares no logran juramentarse le quedarían dos intentos más: uno en la junta de directivos del Parlacen (en la que participan todos los presidentes, vicepresidentes y secretarios de los países miembros) que se celebrará del jueves 17 al 21 de agosto.

También podrían hacerlo de manera virtual en la sesión plenaria del 22 de agosto, cuando participarán tanto directivos como los diputados de todos los estados miembros del Parlacen, eventos que se celebrarán en Managua, Nicaragua.

mem/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.