lunes 24 de junio de 2024

TV

lunes 24 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Costa Rica sufrió millones de intentos de ciberataques

San José, 17 ago (Prensa Latina) Más de 770 millones de intentos de ciberataques sucedieron en Costa Rica solo en el primer semestre del 2023, demostró hoy una empresa especializada.

El informe semestral sobre el Panorama Global de Amenazas de FortiGuard Lab de Fortinet, difundido aquí, señaló que el ransomware (programa dañino) es cada vez más dirigido, sin embargo, se descubrió que hubo menos detección en la primera mitad de 2023.

A pesar de la disminución general, las organizaciones deben mantener la guardia alta, alertó la empresa luego de explicar que esta tendencia respalda la que se ha visto en los últimos años de que el ransomware y otros ataques son cada vez más específicos y dirigidos, gracias a la creciente sofisticación de los atacantes.

Otro aspecto que detalló el informe es que las explotaciones únicas van en aumento: en la primera mitad de 2023, se detectaron más de 10 mil vulnerabilidades únicas, un 68 por ciento más que hace cinco años.

El aumento en las detecciones de «exploits» únicos destaca los diferentes tipos de ataques maliciosos que los equipos de seguridad deben tener en cuenta y cómo los ataques se han multiplicado y diversificado en un período de tiempo relativamente corto.

Durante los primeros seis meses de 2023, el tiempo promedio que permanecieron las redes de bots (programa que realiza tareas repetitivas, predefinidas y automatizadas) antes de que cesaran las comunicaciones de comando y control fue de 83 días, lo que representa un aumento de más de mil veces desde hace cinco años.

Para la entidad, este es otro ejemplo que demuestra por qué reducir el tiempo de respuesta es fundamental, cuanto más tiempo las organizaciones permitan a las botnets permanecer en su red, mayor será el daño y el riesgo para su negocio.

De acuerdo con el reporte de la empresa de ciberseguridad, América Latina y el Caribe sufrieron más de 63 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de este año, Brasil recibió la mayor cantidad de intentos de ataques (23 mil millones), seguido por México (14 mil millones), Venezuela (10 mil millones), Colombia (5 mil millones) y Chile (4 mil millones).

mgt/alb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.