martes 11 de junio de 2024

TV

martes 11 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Alfabetización, clave en plan de Angola para diversificar economía

angola-reanudo-clases-de-la-educacion-general
Luanda, 8 sep (Prensa Latina) La ministra de Educación de Angola, Luísa Maria Alves Grilo, reconoció hoy a la alfabetización como clave en la diversificación de la economía, la lucha contra el hambre y la pobreza, y la promoción del desarrollo sostenible.

En entrevista concedida al Jornal de Angola, a propósito de celebrarse este 8 de septiembre el Día Internacional de la Alfabetización, la titular del sector detalló los esfuerzos del país por avanzar en la eliminación de este problema social.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 24 por ciento de la población angoleña mayor de 15 años no sabe leer ni escribir, de ahí que el Ejecutivo implemente políticas públicas para atender esta situación.

En tal sentido, apuntó que en los últimos cinco años y a pesar de las limitaciones, cerca de dos millones 660 mil 442 jóvenes y adultos fueron atendidos en el subsistema de educación correspondiente, con un millón 224 mil seis ciudadanos alfabetizados, el 70 por ciento de ellos mujeres.

“La alfabetización es la primera etapa del proceso educativo de cualquier persona, y la educación es una herramienta esencial para la emancipación del individuo y el desarrollo de una sociedad”, subrayó Alves Grilo.

Añadió que este flagelo impide que las personas pueden obtener las cualificaciones necesarias para acceder a empleos bien remunerados y contribuir al crecimiento económico del país.

Sobre el particular detalló la incidencia negativa del fenómeno, pues determina que no haya suficiente mano de obra cualificada para operar en las industrias, la agricultura y otros sectores productivos.

“El analfabetismo perpetúa las desigualdades sociales, contribuye a la marginación de los grupos vulnerables y obstaculiza el desarrollo económico y cultural de las comunidades en las que se encuentra”, enfatizó la ministra.

Ejemplificó que en estos casos, los ciudadanos acaba por ser excluidos, quedan al margen de la sociedad y avergonzados de su situación.

“En una sociedad en la que todo está escrito, es indigno que un adulto pida ayuda constantemente porque es incapaz de rellenar un formulario o leer un simple mensaje en su celular”, comentó.

Según el censo de 2014, las provincias de Bié, Benguela, Cuanza-Sul, Cunene, Huíla, Huambo, Lunda-Norte, Lunda-Sul, Malange, Moxico y Uíge tienen las tasas más altas de analfabetismo; un asunto que la titular de Educación espera cambie para bien en el censo de 2024, debido a las acciones de los últimos años.

mem/kmg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.