lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Costa Rica se alista para celebrar sus 202 años de independencia

San José, 11 sep (Prensa Latina) Calles, avenidas, plazas, parques, centros laborales y de estudios se engalanan hoy con la bandera nacional para celebrar el Día de la Independencia, en una semana cívica en la que los niños son los protagonistas.

Costa Rica junto a Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador celebra el 15 de septiembre la Independencia del colonialismo español.

Las familias costarricenses también preparan a los más pequeños para participar en estas fiestas y alistan trajes típicos para los tradicionales actos escolares, el recorrido de la Antorcha y el desfile de las farolas.

Desde el 1 de septiembre salió la Antorcha de la Independencia de Guatemala para recorrer parte de Centroamérica y llegará a Costa Rica en la frontera con Nicaragua el día 13, cuando el vecino país hace entrega de la antorcha para iniciar un recorrido con estudiantes escogidos por diferentes zonas del país, hasta llegar un día después a Cartago, la primera capital de Costa Rica.

A través de la plataforma web, este año por vez primera los habitantes de este país podrán rastrear el paso de la Antorcha desde el momento en que cruza la frontera con Nicaragua en Peñas Blancas.

La plataforma no solo mostrará el recorrido en tiempo real, sino que también ofrecerá

información detallada sobre la historia y las tradiciones asociadas a la celebración.

Además, los usuarios podrán disfrutar de videos e imágenes generados durante su paso y ser testigos de la participación de más de 22 mil estudiantes en este emblemático evento.

Otra de las actividades significativas es el conocido desfile de faroles que se realiza cada 14 de septiembre en las noches en diferentes barrios de las comunidades.

Los niños acompañados por sus padres y maestros recorren las diferentes calles con sus faroles encendidos y se entona el Himno al 15 de septiembre cuando el reloj marca las seis de la tarde hora local.

Cuenta la tradición que esta tradición del desfile de faroles inició en 1953, cuando después de la Revolución de 1948, se da una especial importancia al rescate de los valores patrios.

mem/alb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.