lunes 3 de junio de 2024

TV

lunes 3 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Ministerio de Ambiente de Colombia realizó gira por Amazonía

Bogotá, 12 sep (Prensa Latina) El Ministerio de Ambiente de Colombia destacó hoy los resultados de la lucha contra la deforestación en Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare tras el cierre de una gira amazónica por estas zonas emprendida por la cartera.

De acuerdo con la entidad, este recorrido tuvo como objetivo adelantar diálogos sociales, hacerle seguimiento a la deforestación en la Amazonía colombiana, entre otras acciones.

La gira estuvo encabezada por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, quien anunció la inversión de 101 mil 275 millones de pesos colombianos (unos 25 millones de dólares) para la implementación de Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad en zonas más afectadas por la deforestación en el Arco Amazónico.

Estos recursos son parte de los 600 mil millones de pesos asignados por el Gobierno para la conservación y restauración de la Amazonía, que se proyectarán con vigencias futuras durante los próximos 20 años para mantener estas iniciativas a largo plazo.

«El presidente Gustavo Petro destinó 600 mil millones de pesos para la Amazonía, se comprometió a seguirlos poniendo cada año y ya están en el presupuesto 2024», detalló la ministra.

Aseguró que para hablar de recuperar la selva con todo el conocimiento del Sistema Nacional Ambiental es porque el Ministerio cuenta con los recursos y el compromiso de empezar la restauración de 30 mil hectáreas el próximo año.

En estos núcleos donde se beneficiarán a más de siete mil 800 familias, se trabajará por la restauración de miles de hectáreas de bosque, Pagos por Servicios Ambientales, asistencia técnica, educación ambiental y reconversión productiva en estas áreas, entre otras acciones, añadió Muhamad.

Durante la gira las autoridades escucharon a las comunidades en un diálogo que ratifica los acuerdos sociales, estas acciones son uno de los mecanismos que brindará alternativas a los campesinos e indígenas para dejar en el pasado las economías ilegales y sumarse a la protección de ecosistemas estratégicos.

Asimismo, se anunció que se intervendrán e inhabilitarán vías ilegales, entre estas la que inicia en el resguardo Yaguará II, que conduce al Parque Nacional Natural Chiribiquete con el propósito de acaparar tierras y deforestar.

Además, se identificaron fincas que están empezando a cortar la vegetación, los predios y que, presuntamente, podrían terminar en procesos de deforestación.

«Aquí el objetivo no es judicializar campesinos, sino respaldarlos y buscar a los determinadores que están financiando estas grandes operaciones”, subrayó.

El Ministerio también dio a conocer hoy que, como parte del Plan de Contención de la Deforestación, inició la segunda fase de ‘Escuela de Selva’, una iniciativa de educación ambiental y forestal que formará y certificará a mil jóvenes rurales como gestores comunitarios de selva.

mem/otf

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.