miércoles 26 de junio de 2024

TV

miércoles 26 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Paraguay espera acuerdo con Argentina sobre peaje en unos 45 días

paraguay-espera-acuerdo-con-argentina-sobre-peaje-en-unos-45-dias
Asunción, 14 sep (Prensa Latina) El Gobierno paraguayo calcula que en un término de 30 a 45 días logrará un consenso con Argentina sobre el cobro de peaje a embarcaciones nacionales en la hidrovía internacional, publicó hoy un periódico nacional.

Buenos Aires prometió, además, suspender durante ese lapso ese gravamen, así como las retenciones a naves paraguayas en el canal a causa de deudas acumuladas por ese concepto, «aunque está por ver si cumple o no con ese acuerdo», añadió la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, citada por el diario HOY.

La titular evaluó de positiva la primera reunión sobre la suspensión del peaje en la hidrovía, mediante la mesa de diálogo instalada con las autoridades de Argentina, cuyo Gobierno aplica esa medida desde el 1 de enero último, y reiteró su convicción de que las partes llegarán a un entendimiento.

Centurión recordó que el primer indicio de consenso en ese marco fue mantener en la reserva los detalles principales de las negociaciones, «al margen de reclamos que sí son públicos como postergar el propio peaje».

“Eso es lo que esperamos de Buenos Aires, poder conversar, el cese del pago de la tarifa durante la negociación, y la no interdicción de nuestras naves” en la hidrovía, (integrada por los ríos Paraguay y Paraná y sus afluentes), subrayó la ministra en una entrevista con ABC Tv.

Para la representante paraguaya en las negociaciones, “otro aspecto importante es que Argentina no podrá cobrar de manera retroactiva, es decir, si se llegase a acordar un peaje, será por obras a partir de entonces y no por intervenciones hechas en el pasado”.

La tarifa aplicada por Argentina –puntualizó la funcionaria- difiere del tratado internacional sobre el tema, cuyo texto establece en su artículo 5 que la aplicación de un impuesto no puede generarse de manera unilateral”.

El canciller paraguayo, Rubén Ramírez, por su parte, apreció avances en las actuales negociaciones bilaterales y aseguró que en estas “hubo un diálogo ordenado” sobre la exigencia del peaje, cuya aplicación Argentina considera un derecho y la nación guaraní «un acto ilegal».

Las autoridades de Asunción expresaron durante los últimos meses su desacuerdo con el peaje del país vecino por la navegación de las embarcaciones paraguayas y advirtió que denunciaría el caso ante organismos internacionales.

El contencioso condujo a la retención por falta de pago en un tramo de la via fluvial, ordenada por la Administración General de Puertos de Buenos Aires, de varias barcazas procedentes del vecino Estado, cuyo gobierno emplazó al de Argentina por las correspondientes pérdidas económicas.

Otro tema candente de las negociaciones bilaterales es el uso en común de la Entidad Binacional de Yacyretá, un conjunto de obras hidráulicas civiles realizadas y explotadas entre los dos países.

La polémica sobre ese asunto se basa en la alegación paraguaya sobre una falta argentina de pago ascendente a 150 millones de dólares, por concepto de energía de la hidroeléctrica cedida por Asunción a Buenos Aires.

El presidente del país, Santiago Peña, anunció el viernes un paquete de medidas que incluye la adquisición por Paraguay de la totalidad de esa parte que le corresponde de la electricidad producida por la central, administrada de modo conjunto por ambos Estados.

mgt/apb

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.