viernes 28 de junio de 2024

TV

viernes 28 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Panamá acoge XI Foro Latinoamericano de prácticos marítimos

panama-acoge-xi-foro-latinoamericano-de-practicos-maritimos
Ciudad de Panamá, 26 sep (Prensa Latina) Panamá acoge hoy y durante tres días el XI Foro Latinoamericano de Prácticos, cuyo eje central será la seguridad personal y de la navegación.

El coordinador del comité organizador, el capitán Álvaro Moreno, explicó a Prensa Latina que representantes de varias naciones y conferencistas brindarán una panorámica de ese sector en la región.

La cita está dividida en dos días de talleres, algunos de ellos dedicados al practicaje internacional, la navegación en canales y el uso de las nuevas tecnologías.

Los participantes también recorrerán el Centro de Capacitación de Buques a Escala, único simulador de su tipo en América Latina, precisó.

Según Moreno, se espera la participación de panelistas e invitados de vasta experiencia de Chile, Ecuador Colombia, Perú, Argentina, Estados Unidos y España, entre otros.

Por otra parte indicó que hay gran expectativa con este encuentro de manera presencial, luego de dos años de pandemia de Covid-19 y la última cita celebrada en Montevideo, Uruguay, en 2019.

Por su parte, el presidente y secretario general de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, capitán Gabriel Alemán, subrayó el honor de acoger este foro en el istmo, que ostenta la secretaría general de la Organización Marítima Internacional, ente de Naciones Unidas para la protección de la navegación, responsable también de prevenir la contaminación del mar por los buques.

Los foros latinoamericanos tuvieron sus inicios durante el XVII Congreso de la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos, realizado en 2004, en Estambul, Türkiye.

El evento fundacional contó con la participación de representantes de asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México y Uruguay y su objetivo primordial fue intercambiar información en torno a la seguridad en la navegación, procedimientos operacionales, maniobras de practicaje, entrenamiento y capacitación.

oda/ga

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.