sábado 29 de junio de 2024

TV

sábado 29 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Autoridades indígenas de Guatemala piden aplazar cierre electoral

Ciudad de Guatemala, 11 oct (Prensa Latina) Autoridades indígenas de Guatemala pidieron hoy al Tribunal Supremo Electoral (TSE) aplazar el cierre del proceso comicial, previsto para el 31 de este mes, ante los riesgos hasta el cambio de Gobierno.

Al dar lectura a un comunicado, las organizaciones ancestrales realizaron la solicitud amparadas “en las acciones ilegales realizadas por el Ministerio Público (MP)”, que entorpecieron el curso de ese evento.

Tal como lo estableció el decreto 1-2023, por lo tanto, instaron al TSE a que considere pertinente (la petición), tomando en cuenta que se ha perdido mucho tiempo, subrayaron.

Buscan, explicaron, que los magistrados electorales certifiquen lo conducente ante un juez penal sobre todo lo ocurrido y de conocimiento público, lo cual calificaron de ataques de parte del ente investigador.

El fin –agregaron- es asegurar el proceso electoral y consolidar el régimen democrático del país, de conformidad con la Constitución y la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Las autoridades ancestrales respaldaron el trabajo del TSE y, por otra parte, las manifestaciones y bloqueos de vías en su décima fecha a nivel nacional.

Reiteraron la exigencia de que renuncien la fiscal general Consuelo Porras; el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche; y el juez Séptimo Penal, Fredy Orellana.

A la movilización actual se sumaron artistas, obispos, sacerdotes y otros religiosos, universitarios, entre otros sectores, reconocieron. Ante ello, agradecieron el apoyo a la convocatoria de los pueblos indígenas.

“Aquí no hay marcha atrás, vamos a seguir adelante porque lo que queremos es tener una democracia, paz y tranquilidad para toda la población”, enfatizaron.

También “que todos tengamos ese derecho y deber de concretar el desarrollo de nuestro país”, expresaron las autoridades, integradas por los 48 cantones de Totonicapán, la municipalidad indígena de Sololá y el parlamento del Pueblo Xinca.

“Gracias al pueblo que se ha levantado. Es la lucha de Guatemala en defensa de la democracia”, puntualizaron igualmente estas y otras comunidades mayas.

El llamado paro nacional indefinido muestra pacíficamente en las calles su inconformidad ante lo que consideran un golpe de Estado en curso promovido desde el MP, por el “Pacto de Corruptos”, al allanar cajas con papeletas de los comicios.

Está previsto que el ganador de las elecciones del pasado 20 de agosto, Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla, asuma la presidencia de Guatemala el próximo 14 de enero de 2024.

lam/znc

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.