martes 1 de abril de 2025

TV

martes 1 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Denuncian en Argentina injerencia y ajuste del FMI

Buenos Aires, 11 oct (Prensa Latina) Integrantes de organizaciones sociales y sindicales de Argentina denunciaron hoy la injerencia y las políticas de ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante una movilización en esta capital.

Como parte de una jornada de acción global contra el FMI, miembros de la Central de Trabajadores Autónoma (CTA-A), el Movimiento Deuda x Clima, Ni una menos, La Dignidad y el Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, entre otras agrupaciones, se congregaron frente a la sede de ese organismo en esta ciudad.

Los participantes exigieron la anulación de las deudas del sur global y condenaron los efectos negativos del préstamo obtenido del Fondo por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) por un valor de más de 56 mil millones de dólares.

Además, cuestionaron los condicionamientos y el impacto del FMI en la campaña previa a las elecciones generales del 22 de este mes.

Macri nos estafó. Decirle No al FMI es decirle No a la pobreza y la indigencia. Abogamos por la construcción de una sociedad de igualdad, soberana, que defienda también sus recursos naturales, señaló el secretario adjunto de la CTA-A, Ricardo Peidro.

Asimismo, aseguró que los ciudadanos deben construir poder popular para enfrentar a ese organismo.

Por otra parte, alertó sobre el riesgo de la posible llegada a la Presidencia del candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, quien promueve la inestabilidad, menosprecia el peso argentino e impulsa las corridas cambiarias.

Representa a una clase social que no quiere ceder privilegios. Su negación de los 30 mil desaparecidos y del genocidio cometido durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983), está íntimamente relacionada con lo anterior. Necesita esconder lo ocurrido con compañeros que enfrentaron a los poderosos para aplicar los planes del FMI y repetir la historia, afirmó.

A su vez, Luciana Cavallero, de Ni una menos, indicó que la deuda con el FMI es ilegítima y la causante de la situación actual, en la que los especuladores pulverizan los ingresos.

ro/gas

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO