viernes 14 de junio de 2024

TV

viernes 14 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Laos elimina la elefantiasis como problema de salud pública

laos-elimina-la-elefantiasis-como-problema-de-salud-publica
Ginebra, 16 oct (Prensa Latina) Laos eliminó la filariasis linfática, enfermedad comúnmente conocida como elefantiasis, como problema de salud pública, anunció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS informó oficialmente el logro del país en el último Registro Epidemiológico Semanal y lo atribuyó a los esfuerzos dedicados durante décadas por su gobierno, los trabajadores del sector, las comunidades y los socios nacionales e internacionales.

Se trata de la segunda enfermedad tropical desatendida que esta nación del sudeste asiático elimina, tras la erradicación del tracoma como problema de salud pública en 2017.

La elefantiasis, enfermedad parasitaria debilitante transmitida por mosquitos, durante siglos ha afectado a millones de personas en el mundo, provocando dolor, discapacidad grave y estigmatización social.

Con este logro histórico, Laos se suma a otros 18 países que han cumplido los mismos criterios y, de acuerdo con los expertos, ahora es vital mantener la vigilancia para evitar una reaparición de este mal.

En los últimos 15 años, la población que requiere intervenciones para erradicar la elefantiasis a nivel global se redujo un 53 por ciento, lo que la OMS atribuye a los esfuerzos coordinados de los países y socios a través del Programa Mundial para Eliminar la Filariasis Linfática.

npg/lpn

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.