miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Acnur alerta sobre nueva escalada de desplazamientos en RDC

Kinshasa, 17 oct (Prensa Latina) La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) alertó hoy sobre una nueva oleada de desplazamientos en la República Democrática del Congo (RDC), debido a la escalada de la violencia en las provincias orientales.

De acuerdo con declaraciones de un portavoz de la Acnur, a pesar del reciente acuerdo de alto el fuego en la provincia de Kivu Norte, más de 90 mil personas de los territorios de Rutshuru y Masisi se vieron obligadas a abandonar sus hogares durante las primeras semanas de octubre.

“Las familias desplazadas necesitan urgentemente alimentos, agua potable y refugio, pero el acceso de la ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas está gravemente restringido debido a los conflictos en curso”, advirtió el organismo.

La provincia de Kivu Sur, situada en la periferia del conflicto principal, se ha convertido en hogar de 260 mil desplazados internos, sin embargo, el monitoreo de la protección reveló más de ocho mil violaciones de derechos humanos reportadas solo en septiembre, entre asesinatos, saqueos y violaciones.

Otra arista del fenómeno son las enfermedades, especialmente el cólera y el sarampión, que siguen asolando los emplazamientos en Kivu Norte, agravados por el hacinamiento y la falta de agua potable.

Numerosas escuelas dejaron de brindar docencia, pues son empleadas en albergar a las familias desplazadas, mientras casi 885 mil personas necesitan con urgencia refugios de lona.

Las organizaciones humanitarias que trabajan en el este de la RDC carecen de fondos para atender a más de la mitad de los 5,5 millones de congoleños con necesidades más urgentes, mientras que la Acnur solo cuenta con el 40 por ciento de lo que demanda para atenderlos.

La situación obliga a las personas a abandonar sus redes familiares y medios de subsistencia para cruzar fronteras internacionales. Se calcula que de enero a agosto de 2023 aproximadamente 45 mil nuevos refugiados llegaron a países como Uganda, Tanzania y Ruanda.

Esas naciones vecinas igualmente enfrentan carencia de financiamiento, además del estrés que ocasionan estas oleadas a sus sistemas de servicios básicos.

“El Plan Regional de Respuesta a los Refugiados 2023 para la situación de la RDC, que reúne a 69 socios humanitarios y de desarrollo en colaboración con los gobiernos y Acnur, cuenta actualmente con una financiación de solo el 16 por ciento de los 605 millones de dólares necesarios”, precisó el organismo.

El pasado 9 de octubre, durante la apertura del Comité Ejecutivo del Programa de la Acnur, el alto comisionado de ese organismo, Filippo Grandi, apuntó que casi 1,5 millones de personas fueron desplazadas de la RDC solo este año.

Por lo que la agencia hizo un llamado a la comunidad internacional para que redoble sus esfuerzos en favor de una paz duradera para el país, así como a contribuir con los recursos necesarios para aliviar el sufrimiento de las víctimas del conflicto.

ro/kmg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.