miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

República Democrática del Congo aboga por mayor solidaridad mundial

Luanda, 25 oct (Prensa Latina) El presidente del Senado de la República Democrática del Congo (RDC), Bahati Lukwebo, abogó hoy por una mayor solidaridad global para hacer frente a los retos actuales y en particular entre los parlamentos del mundo.

Al intervenir en la 147 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), el representante de la RDC celebró que el tema central del encuentro fueran la paz, la justicia y las instituciones fuertes, asuntos que consideró esenciales en el contexto internacional.

Este diálogo permite consolidar la cooperación entre los diferentes parlamentos en este tema, significó, y añadió que sin paz nada es posible, y sin justicia tampoco puede haber instituciones sólidas, que son la mejor manera de luchar contra la pobreza y alcanzar la justicia social.

Manifestó que urge crear condiciones para la paz y puso el ejemplo de su país, donde el pueblo exige poner fin al conflicto que afecta fundamentalmente la región este de la RDC, pero que de forma general impide implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030.

Subrayó las consecuencias negativas sobre las poblaciones de la tragedia que significa la guerra, por las muertes, los desplazados y la agudización de las crisis de los sistemas de atención de salud, educacional y la alimentación, entre otros.

Estos se unen a las dificultades creadas por las alteraciones climáticas, que tienen una fuerte influencia negativa en las vidas de las personas y las economías, debido a desastres naturales y fenómenos como la sequía.

Remarcó que en ese escenario, no siempre se aplica adecuadamente el derecho internacional y tampoco se practica siempre la solidaridad.

Comentó que recientemente la pandemia de la Covid-19 mostró la fragilidad de la Humanidad y la necesidad de una mayor solidaridad, el abandono del orgullo y tener dentro de la UIP una cooperación fuerte y buena gobernación, para reforzar la confianza de los pueblos en las instituciones y para construir la paz.

En otro momento exhortó a incrementar la presencia de mujeres y jóvenes en la política y en todas las instituciones, así como a legislar para proteger los derechos de los ciudadanos.

oda/kmg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.