miércoles 16 de abril de 2025

TV

miércoles 16 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

ONU: Más de 20 millones de personas en Sudán enfrentan hambre severa

onu-mas-de-20-millones-de-personas-en-sudan-enfrentan-hambre-severa
Naciones Unidas, 11 nov (Prensa Latina) Más de 20 millones de personas enfrentan hoy hambre severa y dependen de asistencia humanitaria para sobrevivir en Sudán, de acuerdo con estimaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

   El último análisis de la Clasificación Integrada en Fases -protocolos utilizados para la inseguridad alimentaria- calculó que 20,3 millones de personas en el país padecen ese flagelo, lo que equivale al 42 por ciento de la población total.

   De acuerdo con esos datos, 6,3 millones de personas, la cifra más alta jamás registrada de sudaneses, están a solo un paso de la hambruna.

   Como respuesta, el Programa planea ayudar a alrededor de 6,5 millones de personas con asistencia alimentaria y nutricional de emergencia, pero las restricciones de acceso limitan estos planes. 

  Hasta el momento, el ente de la ONU brindó alimentos indispensables a más de tres millones de personas desde el inicio del conflicto.

   Sin embargo, a juicio del organismo, esto podría llegar a muchas más con el acceso ilimitado que demandan.

   Sin asistencia, existe un riesgo significativo de que la población caiga en niveles más profundos de hambre y que se avecine el riesgo de una hambruna, señaló el PMA en una nota de prensa.

   Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) informó este viernes que más de ocho mil personas huyeron de Sudán al vecino Chad solo en la última semana.

   La cifra, alertó Acnur, probablemente sea una subestimación debido a los problemas para registrar a los recién llegados. 

   De conjunto con el Gobierno y sus socios en el terreno en Chad, la Agencia se prepara para más llegadas de refugiados a medida que el conflicto en Sudán continúa. 

   Más de 800 personas fueron asesinadas por grupos armados en Ardamata, Darfur Occidental, considerada una zona hasta ahora menos afectada por el conflicto.

rgh/ebr

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO