miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

RDC a la expectativa de retirada de fuerzas de la CAO

Kinshasa, 8 dic (Prensa Latina) Ciudadanos de la República Democrática del Congo (RDC), en particular del este del país, despertaron hoy con la expectativa de qué ocurrirá tras la salida de la fuerza regional de la Comunidad de África Oriental (CAO).

Este 8 de diciembre vencía el mandato por el cual militares de Kenya, Uganda y Burundi llegaron el pasado año a la RDC con el propósito de combatir a los rebeldes que operan en la zona este, fundamentalmente el Movimiento 23 de Marzo (M23).

El Gobierno de Kinshasa se negó a renovarlo y calificó de inefectiva la labor de esos contingentes, que tampoco gozan de la aprobación popular.

Sin embargo, ante la salida el pasado 3 de diciembre de los primeros grupos de soldados y la declaración del M23 de que retomará las ciudades y territorios que perdió tras la ofensiva, muchos se preguntan quién los protegerá.

La víspera, miembros de las Fuerzas Armadas de la RDC enfrentaron a rebeldes del M23 en las localidades de Mushaki, Kilolirwe y Sake, en Masisi, provincia de Kivu Norte.

De acuerdo con un reporte de Radio Okapi los “violentos combates” ocurrieron desde la madrugada, cuando se reanudó el fuego de artillería pesada en toda la zona de Ruvunda y Rumeneti, a unos seis kilómetros de Mushaki.

Fuentes locales refirieron que se trataba de un intento de los rebeldes del M23 de ocupar esa localidad a través de las colinas de la zona, de la cual fue evacuada la mayor parte de la población civil.

A pesar de estos esfuerzos, según Radio Okapi la situación era tan confusa que resultaba difícil saber quién controlaba realmente Mushaki, pues al mediodía del jueves los rebeldes habían logrado ocupar una elevación que dominaba el centro de la ciudad, a solo dos kilómetros de distancia.

Mientras eso ocurría, la mayor parte de la fuerza regional de la CAO desplegada en los territorios de Masisi y Rutshuru se había retirado del terreno, a excepción del contingente ugandés.

Hasta la tarde de ayer ninguna comunicación oficial de la CAO o del gobierno congoleño precisaba sobre los detalles de la desmovilización, en tanto los soldados ugandeses y el contingente burundés esperaban órdenes de sus superiores.

De acuerdo con el portavoz del ejército ugandés, el general de división Felix Kuyagile, los jefes de Estado Mayor de los países de la CAO estaban reunidos en Arusha, Tanzania, para debatir la cuestión.

jha/kmg

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.