jueves 13 de junio de 2024

TV

jueves 13 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Vivir la vida de los antepasados (+Fotos)

Ciudad de México, 9 dic (Prensa Latina) La construcción del Tren Maya ha permitido a los mexicanos enriquecer su acervo cultural prehispánico para vivir en el presente la vida de sus antepasados.

Trasladarse en el tiempo, a otras épocas, sentirse como parte de los antepasados, vivir la experiencia imaginativa de compartir sus costumbres y tradicionales, es algo más que una aventura pues es adentrarse en la historia misma y vivirla.

Al entrar por la puerta imaginaria del mundo prehispánico que abre México de forma altruista, el viajero encuentra un mundo fascinante porque en este país habitaron distintas culturas en épocas remotas que son la madre de las actuales.

La Red de Zonas Arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia indica que hay 191 zonas arqueológicas abiertas al público en todo México, las cuales forman parte del patrimonio cultural nacional y son analizados y trabajados por distintos especialistas, antropólogos, arqueólogos, arquitectos, lingüistas, etnólogos, físicos, químicos y astrónomos.

El visitante encontrará muchos lugares, pero hay en particular 25 zonas que son visita obligatoria.

Entre las primerísimas está la famosa Chichén Itza, en Yucatán. Ha sido denominada una de las siete maravillas del mundo moderno de acuerdo con el sitio New7wonders y entre sus estructuras principales destaca el templo de Kukulkán (también conocido con el nombre deEl Castillo), El Caracol (observatorio), el Juego de Pelota, el Templo de las mil columnas.

Uno de los hallazgos más importantes en Chichén Itzá es el cenote sagrado, del cual se extrajeron diversas ofrendas y osamentas de las doncellas que eran sacrificadas a los dioses, y en ocasiones también los prisioneros de guerra eran arrojados a ese pozo aparentemente sin fondo.

Hay mucho de qué hablar y escribir en esta ruta maya, pero lo preferible es visitarla y vivirla a plenitud.

(Tomado de Orbe)

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.