miércoles 12 de junio de 2024

TV

miércoles 12 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Protestan en Argentina contra decreto presidencial

Buenos Aires, 21 dic (Prensa Latina) Por segunda noche consecutiva, miles de personas salieron hoy a las calles de Argentina para expresar su rechazo a un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, el cual modifica o deroga más de 300 leyes.

Los ciudadanos llegaron hasta el Congreso de la Nación, en esta capital, y a lugares céntricos de ciudades como Ushuaia, Rosario y Mar del Plata para participar en cacerolazos contra la privatización de las empresas públicas, la eliminación de derechos adquiridos y otras medidas incluidas en el documento.

Por su parte, numerosas organizaciones como el Partido justicialista, La Cámpora y la Unión Cívica Radical calificaron el DNU de inconstitucional y la Confederación General del Trabajo convocó a una manifestación para el miércoles próximo.

Milei anunció la víspera el desarme de cientos de regulaciones, entre ellas las leyes de alquileres, abastecimiento, tierras, promoción industrial y comercial.

Además, el decreto elimina la normativa que impide la privatización de las empresas públicas y aprueba la transformación de todas las entidades del Estado en sociedades anónimas.

También dispone la modernización del régimen laboral, la reforma del Código Aduanero, la derogación de las obligaciones de los ingenios azucareros en materia de producción y la liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

Por otra parte, quita el sistema nacional de comercio minero, autoriza la implementación de la política de cielos abiertos y la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

El DNU modifica el Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en divisas deban ser canceladas en la moneda pactada.

Además, cambia el marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales, elimina las restricciones de precios a la industria prepaga y reforma el régimen de empresas farmacéuticas.

Asimismo, cambia la ley para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas, desregula los servicios de Internet satelital y el sector turístico.

rgh/gas

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.