sábado 12 de abril de 2025

TV

sábado 12 de abril de 2025

MATERIAL DE ARCHIVO

Preocupa en Dominicana sismos en la misma zona del terremoto de 1946

Santo Domingo, 27 dic (Prensa Latina) La reciente ocurrencia de dos sismos con 5.1 y 5.2 grados de magnitud en el lugar donde en 1946 tuvo lugar el terremoto más grande del que se tenga registro en La Española preocupa hoy en República Dominicana.

El geólogo Osiris de León instó a estar alerta y explicó que se trata de una zona de cuidado por el enjambre sísmico activo.

La madrugada de este martes se registró un movimiento telúrico de 5.1 grados que tuvo su epicentro a 36 kilómetros al este-noreste del municipio Miches, en la provincia de El Seibo, en aguas del océano Atlántico, en la misma área donde el viernes pasado también ocurrió un temblor de 5.2 grados.

El Centro Nacional de Sismología dijo que este último se sintió en las provincias dominicanas La Altragracia (la más oriental), Santiago (norte), entre otras, y así lo manifestaron también en sus redes sociales residentes en diferentes territorios.

León explicó que en esa zona hay dos fallas: la Española Norte, que es el límite entre las placas tectónicas de Norteamérica y del Caribe, y al sur la falla Septentrional que pasa por las provincias Sánchez Ramírez (centro) y Samaná (noreste del país).

Alertó que la mayor cantidad de sismos de las últimas 72 horas se ha concentrado en el límite de placas tectónicas, que es una zona de cuidado porque en 1946 ahí ocurrió el mayor terremoto registrado en la región, con una magnitud de 8.1 grados, que generó un tsunami.

ro/mpv

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO