sábado 1 de junio de 2024

TV

sábado 1 de junio de 2024

MATERIAL DE ARCHIVO

Italia enfrentó en 2023 récords de calor con graves daños

Roma, 10 ene (Prensa Latina) El año 2023 fue uno de los más cálidos en la historia de Italia, como consecuencia del cambio climático, con graves afectaciones por las altas temperaturas, que se mantendrán en los próximos meses, indica hoy un reporte.

La Confederación Italiana de Agricultores Directos (Coldiretti), publicó un análisis realizado a partir de la información aportada por el Instituto de Ciencias Atmosféricas y Clima (ISAC), según el cual esta nación enfrentó en 2023 una temperatura 1,05 grados centígrados superior a la media histórica.

Coldiretti reafirmó que, como consecuencia del cambio climático, en particular por el excesivo calor y unos 378 eventos extremos en el pasado año asociados al mismo, entre ellos las sequías, tornados, tormentas e inundaciones, la agricultura de Italia sufrió afectaciones ascendentes a unos seis mil millones de euros.

La nota hace referencia a recientes informes emitidos por la Base de Datos Europea de Clima Severo (ESWD) y el Servicio de Cambio Climático Copérnico, de la Unión Europea (UE), que confirman a 2023 como el año con el mayor promedio de temperaturas elevadas registrado en el mundo.

Según Copérnico, la temperatura media del año pasado superó en 1,48 grados centígrados a la del llamado período preindustrial, es decir, la segunda mitad del siglo XIX.

Se registró el mayor promedio de calor desde 1850, cuando comenzó a registrarse oficialmente la temperatura en el planeta, con un promedio de 14,98 grados centígrados, mayor en 0,17 grados a la de 2016, lo que ubicó a 2023 como el año más caluroso de la historia a nivel mundial, apunta ese servicio.

A nivel regional, de acuerdo con lo reportado por esas instituciones, fue el segundo año más cálido de la historia de Europa con 1,02 grados centígrados por encima de la media continental.

“Los datos proporcionan una prueba más del creciente impacto del cambio climático”, señaló comentó Mauro Facchini, jefe de Observación de la Tierra en la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea, una situación que se mantendrá y podría agravarse en 2024, agrega la fuente.

mem/ort

NOTAS RELACIONADAS
RELACIONADAS DE ARCHIVO
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.